EL DEBATE
¿Cómo habría sido la pandemia con Petro como presidente? La respuesta, en vivo, en medio de la actual crisis de la salud
El expresidente Iván Duque habló con El Debate de SEMANA, a propósito de la crisis de la salud actual y los múltiples y constantes señalamientos en su contra por parte del presidente, Gustavo Petro.

En medio de la crisis que afronta el país por la escasez de medicamentos, el expresidente Iván Duque fue consultado por SEMANA sobre un escenario. ¿Qué habría sido de los colombianos en manos del presidente, Gustavo Petro, bajo el escenario de la pandemia que azotó al mundo entre 2020 y 2022? Duque tuvo que hacerle frente a la crisis del coronavirus y por eso fue consultado.
“Pues hubiera sido un desastre porque, primero, yo nunca puse agendas ideológicas para gestionar ningún sector. Lo hacíamos con tecnocracia, con gerencia pública, con evidencia y tomando también decisiones basadas en la ciencia. Eso nos permitió a nosotros ser exitosos enfrentando la pandemia”, aseguró el expresidente Iván Duque al insistir en que sus decisiones fueron técnicas, más allá de su filiación política, y sin incurrir en lo hecho por el presidente, Gustavo Petro, quien con tres años de gobierno lo sigue culpando a él de múltiples de su fallas en la administración.
“Aquí hay un presidente que siempre ha querido acabar la red de aseguramiento privada. Entonces, imagínese lo que hubiera sido. Hubieran aprovechado la emergencia para nacionalizar la economía, para intervenir la economía, para intervenir la red hospitalaria y para gestionar la pandemia con criterios políticos y electorales. Es decir, hubiera sido un colapso”, aseveró el expresidente Iván Duque (2018-2022).

“Nosotros cerramos el año 2019 con un superávit fiscal primario, el menor déficit fiscal desde que existía la regla fiscal y habíamos logrado duplicar el crecimiento económico frente a lo que heredamos en el año año 2018. Y nos tocó en el 2020 aumentar el déficit, aumentar el endeudamiento, como lo hicieron la gran mayoría de países del mundo para enfrentar una tragedia de esa naturaleza. Pues resulta que hoy el déficit fiscal es más grande que en 2020, sin pandemia”, aseguró el expresidente Iván Duque.
Lo más leído

“Hoy el nivel de deuda es más grande que en 2020, sin pandemia, lo cual quiere decir que hoy tenemos una pandemia en el Gobierno nacional que está llevando a una situación de debilitamiento de las finanzas públicas que nos tocó hacerlo en el manejo de la pandemia para poder garantizar la protección de la red de seguridad social, pero teniendo una agenda de reactivación que nos dejó en 2021 el año de mayor crecimiento económico de nuestra historia y lo propio hasta agosto del año 2022″, aseveró.
“Aquí lo que estamos viendo es como un Gobierno lleno de prejuicios ideológicos destruye la salud, espanta la inversión y debilita nuestra economía. Es que todos los gobiernos que se han regido por los paradigmas del socialismo del siglo XXI buscan acabar la participación de los privados en las actividades económicas y sociales. Eso es una característica del socialismo del siglo XXI. Entonces, claramente, el interés que han tenido es el de colapsar el sistema para tratar de reconstruirlo a la fuerza bajo los prejuicios ideológicos que tiene el actual gobierno porque de otra manera no hubieran cesado los pagos oportunos a la red de aseguradoras. Ni hubieran afectado los pagos a la red hospitalaria, ni tendríamos la situación de escasez de medicamentos”, señaló el expresidente Iván Duque, quien dio cuenta en campaña de que su Gobierno sería de economía naranja, pero el covid-19, la pandemia mundial por coronavirus, lo llevó a atender esta crisis que afectó a todo el planeta.
Vea la entrevista completa con el expresidente Iván Duque:

“Y yo lo he dicho, que ese es uno de los patrones que ha tenido el socialismo del siglo XXI, que le gusta antes de los años electorales, en sus primeras administraciones, generar un caos y un colapso para tratar de entender que ese caos y colapso obedece al pasado y que ellos son esa ave fénix que va a salir de las cenizas y así lo han hecho electoralmente en Bolivia, en Ecuador, en Venezuela, en Nicaragua, en muchos lugares”, explicó el expresidente Iván Duque.
“Tenemos que ser claros en defender que si bien el sistema de salud era siempre perfectible y mejorable, nosotros teníamos un sistema de salud que nos permitió enfrentar la crisis más grande en más de cien años, y que se hizo con un sistema de aseguramiento donde teníamos agentes privados y agentes públicos y lo hicimos exitosamente. Lo que hoy es una crisis inducida está llevando al mayor colapso histórico del sistema de salud en Colombia”, acentuó sobre el particular.”
“Recordemos que en el gobierno nuestro tuvimos que enfrentar la peor crisis de salud pública en más de 100 años y logramos que el país vacunara de manera eficaz, logramos que el país triplicara o cuadruplicara todas las unidades de cuidado intensivo, logramos sacar adelante la ley del residente, logramos poner en marcha la ley de punto final para pagar deudas anteriores al año 2018, logramos también la construcción de hospitales en distintos lugares del territorio nacional y fuimos ranqueados como número uno en América Latina y el Caribe en el índice de resiliencia frente a la pandemia publicado por Bloomberg”, recordó.