EL DEBATE

“Colombia no necesita perros que ladren. Necesita perros que muerdan”

Se acercan las elecciones presidenciales en Colombia y cada quien va destapando sus cartas, con la mira puesta en la Casa de Nariño.

28 de agosto de 2025, 5:46 p. m.
El debate, entrevista de Yesid Lancheros a Juan Carlos Pinzón
El Debate, entrevista de Yesid Lancheros a Juan Carlos Pinzón. | Foto: Samantha Chavez

En El Debate de SEMANA, el exministro de Defensa, Juan Carlos Pinzón, quien está por decidir si se lanza como candidato a las elecciones presidenciales de 2026, habló de varios temas que afectan al país, entre estos, la inseguridad y los atentados en varias zonas del país.

A propósito, Pinzón dejó claro qué haría en materia de seguridad, en caso de llegar a ser presidente de la República.

Habla JUAN CARLOS PINZÓN: “La criminalidad se siente fuerte y con plata” | El Debate

Colombia no necesita perros que ladren. Necesita perros que muerdan. Lo que a mí me tocó en la vida [como ministro de Defensa], fue tener unas Fuerzas Amadas que mordían y perseguían. Claro que eso requiere muchos temas; por ejemplo, cuando yo llegué a ser ministro de Defensa —y lo haré en algún momento si eso fuera lo que el país necesita de mí—, creamos todo un comité de revisión estratégica e innovación y, a partir de allí, no solo hicimos innovaciones operacionales, diseños de nuevas operaciones y fortalecimiento de capacidades. Fortalecimos la inteligencia, la tecnología, la protección de la fuerza, fortalecimos su bienestar, fortalecimos su protección jurídica. Todo esto, lo sabemos hacer, lo vamos a hacer de nuevo para los tiempos de hoy”, dijo Pinzón en El Debate.

El exministro de Defensa también fue enfático en decir que, Colombia, no puede seguir dando pasos hacia atrás: “Ni se trata de miras para atrás, ni andar mirando el espejo retrovisor”.

De tal modo, advirtió que llegó el momento de mirar hacia adelante, haciéndole frente a las problemáticas que afectan a los colombianos.

El debate, entrevista de Yesid Lancheros a Juan Carlos Pinzón
La entrevista de Yesid Lancheros, director de SEMANA, a Juan Carlos Pinzón, exministro de Defensa. | Foto: Samantha Chavez

“Hay que enfrentar el problema de hoy, hay que volver a hacer esas revisiones estratégicas y vamos a potenciar como ya lo sabemos hacer, como lo hicimos antes, que convertimos en ese momento a Colombia en el país referente en el mundo de lucha contra el terrorismo y la criminalidad. Eso lo sabemos hacer”, insistió Pinzón en El Debate.

En tal sentido, Pinzón resaltó que los resultados se dan no hablando, sino ejecutando.

“Esto no es hablando (...) Yo no era mucho de andar amenazando, ni hablando cosas, ni gritando duro. Yo de pronto grito más duro que mucha gente, pero es que eso no resuelve los problemas. Los problemas se resuelven pensando estratégicamente y entendiendo que, además, los golpes duros que le dimos a los jefes del terrorismo; 128 jefes del terrorismo fueron neutralizados en el tiempo que yo fui ministro. Nadie tiene ese récord en el país. Le dejo este mensaje final: fuerza, pero desarrollo, oportunidades para la gente, educación para evitar el reclutamiento, ingresos para la gente. Todo esto es un paquete y es como tenemos que recuperar al país”, agregó Pinzón en El Debate.