El Debate
“Cinismo puro y duro”: cuestionan estrategia de exfuncionarios de Petro de cara a las presidenciales de 2026
Se acercan las elecciones de 2026 y quienes hicieron parte del Gobierno tratan de desmarcarse del petrismo, mientras tienen la mira puesta en la Casa de Nariño.

Los colombianos empiezan a ser testigos de cómo personas que ocuparon cargos importantes en el gobierno del presidente Gustavo Petro ahora tratan de desmarcarse del petrismo. Lo anterior, pensando en el interés que tienen algunos en las elecciones de 2026.
En El Debate de SEMANA, varias voces políticas se refirieron a la estrategia de ciertos exfuncionarios del petrismo.

Katherine Miranda, representante a la Cámara por el Partido Alianza Verde, dijo que es “cinismo puro y duro” que, aquellos que gobernaron de la mano de Gustavo Petro, ahora estén buscando desmarcarse por intereses propios.
“No hablemos de petrismo, de santismo, sino del sector que gobernó con Gustavo Petro, que hoy sigue gobernando con Gustavo Petro y que, así lo quieran desmentir, van a recibir recursos del Gobierno nacional, van a estar en la misma consulta con los candidatos del Pacto Histórico, y que por más que se quieran quitar la chaqueta, no lo van a lograr. Acá lo que yo veo es algo grave y es el cinismo puro y duro de estos candidatos”, dijo puntualmente Miranda en El Debate.
Por su parte, Jennifer Pedraza, representante a la Cámara por el Partido Dignidad y Compromiso, dijo estar indignada por el hecho que Roy Barreras, quien dejó de ser embajador de Colombia en Reino Unido hasta hace pocos días y fue uno de los líderes de la campaña del Pacto Histórico en 2022, ahora se quiera mostrar como el “adalid de la centroizquierda”.

“En qué mundo, este señor que fue uribista y después se quitó la camiseta y fue santista y después se volvió petrista... Es que este señor es el hermano gemelo de Armando Benedetti. Y a cuenta de qué viene a presentarse ahora como el adalid de la centroizquierda. No sea tan descarado de manosear algo que ha sido tan difícil de obtener en este gobierno que es el centro, porque siempre están negando nuestra existencia”, señaló Pedraza en El Debate.
Entre tanto, Juan Fernando Espinal, representante a la Cámara por el Partido Centro Democrático, opinó en El Debate que para aquellos que son del Pacto Histórico “pura sangre”, no deja de ser lamentable que personas como el exembajador Roy Barreras, el ministro Armando Benedetti y Daniel Quintero, exalcalde de Medellín, “les hayan robado la bandera de la izquierda”.
“Roy es un camaleón. Como lo decía Jennifer, fue uribista pura sangre, fue santista pura sangre y fue petrista pura sangre, porque ya se está desmarcando. Y claro, se está desmarcando porque este es un gobierno que va a pique; el avión se está yendo completamente al abismo”, destacó Espinal.
No obstante, Juan Carlos Losada, representante a la Cámara por el Partido Liberal, dijo que si bien estaba de acuerdo con casi todo lo dicho por sus colegas anteriormente, era normal que algunos exfuncionarios de Petro se quieran desmarcar, teniendo en cuenta las críticas que diariamente recibe el Gobierno nacional.

“Por otra parte... ¿Haber participado en el Gobierno lo hace a uno inmediatamente petrista? Por supuesto que no. Aquí hay que tomar las cosas un poquito uno por uno, porque no todos están en la misma bolsa", señaló Losada.