El Debate

Cardenal Luis José Rueda habla de la posibilidad de ser el primer papa colombiano tras la muerte de Francisco: “Conozco mi fragilidad”

El cardenal habló con SEMANA y fue claro acerca de las posibilidades que tiene de ser el próximo papa y reemplazar a Francisco.

21 de abril de 2025, 5:31 p. m.
El cardenal se refirió a la importancia de despedir al papa Francisco con el respeto que merece.
El cardenal se refirió a la importancia de despedir al papa Francisco con el respeto que merece. | Foto: Getty Images

Tras la muerte del papa Francisco, noticia confirmada por el Vaticano este lunes 21 de abril, ya comienzan a sonar los nombres para su posible reemplazo, una decisión que se tomará en los próximos días en medio de un cónclave que todavía no tiene fecha.

El papa Francisco y SU CONEXIÓN con Colombia: habla el cardenal Luis José Rueda | El Debate

Dentro de los candidatos hay un colombiano: el cardenal Luis José Rueda Aparicio. Actualmente es el arzobispo de Bogotá y primado de Colombia, y será el único de nuestro país que tendrá derecho a votar en la elección.

Su nombre está puesto sobre la mesa, pues cumple con todos los requisitos para ser el máximo representante de Dios en la tierra. Además, es respetado al interior de la Iglesia católica y muy conocido.

Monseñor Luis José Rueda
Monseñor aseguró que no está dentro de sus posibilidades ser el próximo papa. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

El cardenal Rueda habló en El Debate de SEMANA acerca de esta alta posibilidad que tiene de ser el próximo papa, lo que lo convertiría en el primer colombiano en ocupar este cargo tan importante.

Monseñor fue claro al asegurar que lo primero es despedir a Francisco con todos los honores, reconociendo la forma en la que se desempeñó desde 2013, año en el que fue elegido.

“Lo primero que viene es la oración de toda la Iglesia universal. Antes de pensar en el cónclave, pensamos en la gratitud hacia el papa Francisco. Es una acción de gracias prolongada, una Pascua”, explicó.

Tras esto, se refirió a lo que será la elección del próximo papa y a las chances que tiene él de ser papable. “Cuando llegue el momento del cónclave, pediremos que el Espíritu Santo nos dé docilidad”, señaló.

“Yo descarto por completo mi nombre porque conozco mi fragilidad y sé que la Iglesia necesita un perfil distinto al mío. Yo prefiero seguir sirviendo en Bogotá, si Dios me lo permite”, comentó.

Papa Francisco
Son varios los nombres que suenan para reemplazar a Francisco. | Foto: AP

El cardenal agradeció todas las palabras de bondad y de generosidad que ha recibido en las últimas horas, poco después de que su nombre se comenzara a escuchar ante la posibilidad de ser papable.

Sin embargo, remarcó que no está dentro de sus planes ser el máximo líder de la Iglesia católica, ya que no cuenta con las capacidades necesarias que debe tener la persona que ocupe este cargo.

“Soy muy sincero conmigo mismo, con mis fragilidades y sé también que la Iglesia necesita un perfil de alguien que la conozca mucho más, así como los continentes y las diversas culturas para que pueda cumplir mejor”, señaló.

“Por todo esto, de plano descartamos esa posibilidad y nos dedicamos responsablemente a orar para que el Señor nos muestre a quién ha elegido”, agregó.

Por otra parte, monseñor habló sobre la forma de ser que tenía el papa Francisco, siempre abierto a quien lo necesitaba y dispuesto a ayudar de una manera desinteresada.

“En el trato personal uno siempre lo sentía como un hermano mayor, con calidez, con ternura, con la simplicidad del ser humano latinoamericano. [...] También era un padre, tenía un corazón para abrazar con ternura, sanar y acompañar”, manifestó.

Por ahora, todos los ojos están puestos en el Vaticano para ver cómo será el último adiós al papa Francisco, quien pidió que se hiciera una ceremonia humilde.

Posteriormente, la atención se centrará en el cónclave con el que se conocerá el nombre de quien reemplazará al argentino y se convertirá en el papa número 267 en toda la historia.