EL DEBATE
Anticipan qué dirá Petro en su discurso del 20 de julio y lanzan llamado: “nos tenemos que unir para evitar que eso pase”
El exfiscal Francisco Barbosa, hoy precandidato presidencial, señaló que el Gobierno tiene que volver a ser oposición luego de las elecciones de 2026.

El próximo 20 de julio, el presidente, Gustavo Petro, debe presentarse ante el Congreso de la República y, como es tradicional cada año, ofrecer un discurso en el marco de la instalación de la nueva legislatura.
En esa fecha, los mandatarios suelen hablar ante el Legislativo de las bondades, de los logros de su gestión. "Mire lo que va a pasar y el hecho de haber pasado por la Fiscalía le sirve a uno como para anticipar cosas", dijo en El Debate, de SEMANA, el precandidato presidencial Francisco Barbosa.
“El 20 de julio va a salir, me imagino, en su discurso posando de víctima, de que ha sido víctima de golpes, de que las élites le han impedido gobernar, que es imposible sacar adelante un proyecto de estos, que es necesario cambiarlo todo”, aseguró el exfiscal Barbosa.
Una vez realizada dicha victimización, dijo Barbosa, el presidente Petro dejará planteado el debate para lo que resta de 2025 y lo que correrá de 2026. Su intención de cambiar la Constitución de Colombia, pese a que en campaña juró sobre mármol que nunca buscaría tal fin. “Y se van a meter de cabeza, el proyecto del partido político del presidente o la gente que se une alrededor del proyecto, la idea de que hay que hacer una constituyente y esa va a ser la discusión el próximo año. Va a ser, aquellos que quieren una constituyente para buscar una legitimación popular y hacerla estilo 1999 Venezuela, 2006 Ecuador, 2009 Bolivia. O aquellos que defendemos las instituciones y la Constitución Política de 1991″, aseveró.
¿Busca el presidente, Gustavo Petro, quedarse en el poder a la fuerza? Barbosa respondió: “Es ahí donde está radicado el tema en Gustavo Petro. Él no se quiere reelegir, pero él sí quiere elegir un modelo que destruya el modelo actual y que le permita seguramente, en el marco de una nueva Constitución, un modelo constituyente, con un gobierno que se elija con esa bandera que le permita regresar al poder. Eso es lo que él pretende hacer”, agregó.

“Y en ese sentido todos tenemos que ser un poco sensatos. Cuando se plantea la idea de que no hablemos más de Petro y hablemos de otra cosa, eso es como el enfermo de cáncer que tiene un cáncer terminal y, de repente, llega a la casa y le dice la familia: ‘¿Sabes que la solución para tu cáncer es no volver a hablar del cáncer? No hablemos más del cáncer, dedícate a hablar con la familia, ponte a ver partidos de fútbol, habla con los amigos y no vuelvas a la clínica porque te alteras’. No, cuando uno tiene una enfermedad, uno tiene que asumirla, enfrentarla, hablar de ella y tratar de curarse. Hoy Colombia está enferma de cáncer o está enferma de manera terminal y tenemos todos que hablar de esa enfermedad para saber cómo vamos a curarnos. Y en ese sentido, creo que el modelo de Gustavo Petro está atado a esa constituyente y a utilizarla como un camino posterior en caso de que ellos ganen las elecciones", agregó el precandidato presidencial.
Finalmente, dijo Barbosa sobre el particular, “tenemos que unir todos para evitar que eso pase. Y que esta gente termine de una vez excluida del modelo político colombiano, por lo menos en los próximos años y que vaya al lugar que le corresponde y es a la oposición, a una oposición ojalá pequeña y, por supuesto, recordándole al país lo que representó haber sido malgobernado por una persona como Petro y su gobierno, que le ha causado tanto daño a Colombia”.

“En la parlamentaria, yo no creo que el Pacto Histórico ni esos movimientos vayan a sacar los votos que sacaron en la elección de 2022. Creo que vamos a tener menos votos y ellos van a ser una minoría, como siempre han debido ser en la historia política de este país. Afortunadamente, el país se ha dado cuenta que cuando uno le entrega un poder a los forajidos, pues los forajidos hacen lo que hacen. Casi que yo estoy esperando a ver cuándo se va a iniciar el saqueo de las bóvedas del Banco de la República, que es lo único que les falta que se roben. Vamos a ver cómo van a hacer, pero el objetivo es casi que establecer cuál es el nivel de daño que han tenido ellos una vez se vayan en 2026 y recomponer el país a través de unos grandes acuerdos políticos y sociales, por supuesto, porque requerimos darle la mano a la gente, inclusión social, seguridad, carácter, firmeza y experiencia”.