El Debate

“Álvaro Echeverry participó en la campaña de Petro, ¿cómo puede determinar él si se violaron los topes?”

La llegada de Álvaro Echeverry al Consejo Nacional Electoral generó un debate político en SEMANA.

10 de abril de 2025, 5:26 p. m.
Álvaro Echeverry, Gustavo Petro
Álvaro Echeverry y Gustavo Petro. | Foto: SEMANA

Álvaro Echeverry fue elegido recientemente como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral (CNE) en reemplazo de César Lorduy, de Cambio Radical, quien renunció en diciembre de 2024.

Lo anterior ha generado polémica, dado que algunos sectores políticos aseguran que se trata de una victoria para el presidente Gustavo Petro, pues consideran que es una ficha clave para el Gobierno en el CNE.

En El Debate, de SEMANA, los representantes Hernán Darío Cadavid y Gabriel Becerra dividieron opiniones sobre esa polémica alrededor del nuevo magistrado del CNE, Álvaro Echeverry.

La POLÉMICA detrás del nuevo magistrado del CNE, Álvaro Echeverry | El Debate

“Sin duda alguna, el señor Echeverry es una ficha del Gobierno Petro en el Consejo Nacional Electoral y por eso esa velocidad [en su elección]. Lo que además se advirtió por parte de algunos sectores fue ese silencio dentro del trámite para la inscripción y definición del hoy nuevo magistrado [...]. Si el doctor Echeverry, con toda esa larga trayectoria de experiencia en múltiples cargos durante su vida profesional, e inclusive habiendo estado en la Procuraduría, si le quiere mandar un mensaje transparencia al país, lo que debería es declararse impedido sobre las materias que tengan que ver con la campaña presidencial; él participó de la campaña. ¿Cómo puede entonces una persona que estuvo dentro de la asesoría, o acciones dentro de la campaña del Pacto Histórico, luego a ir a evaluar si hubo, o no, violaciones de topes dentro de la campaña del Pacto Histórico?”, cuestionó Cadavid, representante del Centro Democrático.

Por lo tanto, Cadavid fue enfático al decir que los “ojos del país” seguirán encima del nuevo magistrado del CNE.

Entre tanto, el representante Gabriel Becerra, del Pacto Histórico, dijo que la elección de Echeverry en el Congreso fue garantista, transparente, recordando que César Lorduy renunció al CNE desde el pasado 2 de diciembre.

De tal modo, el congresista del petrismo recalcó que no hubo “velocidad” alguna del Gobierno para que Echeverry llegara al CNE.

“Por lo tanto, hubo garantías plenas para que se pudieran presentar las opciones que se consideraron. Los magistrados, como mal se llaman en el CNE, tienen que fallar conforme a la ley, a la Constitución, y yo creo que de acuerdo con los conflictos que tengan que tratar, caben las recusaciones y tendrán que definirse conforme al marco legal. Pero lo cierto es que es inevitable, tal cual como está la estructura institucional del CNE, que todos los magistrados claramente hayan sido elegidos por correlaciones de fuerzas políticas”, afirmó Becerra.

En Congreso pleno, en el Salón Elíptico, Álvaro Echeverry fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, tras obtener la mayoría de votos por parte de los representantes a la Cámara y Senadores de la República. (Colprensa - Cristian Bayona).
Álvaro Echeverry fue elegido como nuevo magistrado del Consejo Nacional Electoral, tras obtener la mayoría de votos por parte de los representantes a la Cámara y Senadores de la República. | Foto: Cristian Bayona

Por otra parte, Becerra manifestó en El Debate que la investigación contra el presidente Petro en el CNE por la presunta violación de topes electorales, que está en práctica de pruebas, “tiene un sesgo político muy grande y que nosotros desde esa postura vamos a reclamar garantías”.

Vale destacar que, en su cuenta de X, Echeverry tiene escritos los emblemas de “cambio por la vida” y de “#PactoHistórico”. Además, el nuevo togado del CNE ha sido tan cercano al presidente Petro que ejerció como viceministro del Interior encargado cuando Juan Fernando Cristo estaba a cargo de esa cartera.