El Debate

Advierten qué hay detrás de polémica frase de Guillermo Alfonso Jaramillo sobre guardar plata en un colchón: “Gobierno petrificado”

El jefe de la cartera de Salud desató una gran controversia por sus más recientes declaraciones.

23 de mayo de 2025, 5:18 p. m.
 En el Ministerio de Salud, que dirige Guillermo Alfonso Jaramillo, quedaron en riesgo 55 millones de datos.
El funcionario está siendo fuertemente criticado. | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO

El ministro de Salud, Guillermo Alfonso Jaramillo, desató una gran polémica por unas declaraciones que entregó en las últimas horas y en las que arremetió contra las cabezas de dos de los grupos económicos más grandes del país.

"Guardemos la plata en un colchón": MinSalud desata POLÉMICA con declaraciones | El Debate

“Hagamos un ejercicio, no tomemos una sola gota de cerveza, tomemos chicha, hagamos guarapo o hagamos cualquier cosa a ver qué pasa con Sarmiento”, comentó.

Fue más allá y les envió otro mensaje a los colombianos acerca de cómo deberían de cuidar su dinero: “Cojamos y guardemos la plata en un colchón y no en los bancos de Aval”.

 Guillermo Alfonso Jaramillo, ministro de Salud, aún no gira lo adeudado a las EPS.
Las declaraciones del funcionario han desatado toda una ola de críticas en su contra. | Foto: guillermo torres-semana

José Manuel Restrepo, exministro de Hacienda, estuvo en El Debate de SEMANA y habló acerca de las controversiales palabras del funcionario. El también rector de la Universidad EIA advirtió qué es lo que hay detrás de este mensaje y cuál sería el principal objetivo.

“Yo creo que es una cortina de humo porque lo que estamos viendo en el sistema de salud es que está absolutamente colapsado”, dijo.

El exministro entregó unas cifras que son alarmantes y que demuestran la crisis que hay: “Solo en Antioquia, 30 servicios del sistema hospitalario desaparecieron, más de dos millones de antioqueños están siendo perjudicados en este momento”.

"Estamos MAMADOS del odio y el resentimiento": le dicen al Gobierno Petro | El Debate

“En 2024, las EPS que administra ahora el Gobierno dieron pérdidas operaciones de casi siete billones de pesos y eso cayó 48 % con respecto al año anterior”, comentó.

Por lo mismo, apuntó que son millones de personas las que están afectadas y que, incluso, se están muriendo por no tener acceso a este derecho básico.

Guillermo Alfonso Jaramillo.
Jaramillo sorprendió a más de uno con sus palabras. | Foto: Cortesía prensa Cámara de Representantes

Restrepo afirmó que es evidente que hay un deterioro absoluto en los servicios públicos y, por lo mismo, Jaramillo utiliza este tipo de mensajes para intentar desviar la atención de los problemas que hay.

“Me parece que este tipo de declaraciones, que insisto con cantinflescas, demuestran a un Gobierno petrificado en la plaza pública con mucho discurso y muy poca capacidad de ejecución”, expresó.

Por su parte, Jaime Alberto Cabal, presidente de Fenalco, indicó que está más que claro que se trata de la estrategia del “tapa y tapa”, para que los colombianos no discutan la inacción que hay.

“En vez de gobernar se ponen es a discursar politiqueramente y no atender los problemas de su cartera, aunque lo que le pasa a este ministro les pasa a casi todos”, manifestó.

Gobierno Petro "está siguiendo EL MISMO LIBRETO de Hugo Chávez y Nicolás Maduro" | El Debate

En ese sentido, dijo de manera tajante que el Gobierno del presidente Petro no ejecuta, sino que su principal objetivo es lograr que sus seguidores “aplaudan como focas” en vez de exigir soluciones.

No obstante, el presidente de Fenalco aclaró que esto no es algo nuevo, ya que es una situación que se ha venido reiterando desde el inicio del Ejecutivo que, además, se ha sumado a los ataques que realizan en contra de quienes no están de acuerdo con sus políticas.

¿HORAS EXTRA desde las 7:00 p.m.? Los efectos que tendría la propuesta de Petro | El Debate

“El sistema de salud está en una profunda crisis y es increíble que un ministro, en vez de atender esto, se dedique a tirar la cortina de humo hablando mal de los colombianos de bien”, concluyó.