El Debate

Advierten por qué Petro saca excusas y crea debates, mientras que las personas mueren por la crisis de salud: “Pocas respuestas”

Hay gran preocupación por la crisis de salud que hay en el país y las pocas respuestas que llegan desde el Gobierno.

25 de marzo de 2025, 5:46 p. m.
Presidente Gustavo Petro
Son muchas las críticas que han recaído sobre el máximo mandatario. | Foto: Presidencia

Es muy crítica la situación que se vive en Colombia en materia de salud, especialmente por la desfinanciación que hay hacia este sector y algunas decisiones que ha tomado el Gobierno nacional. Cada día son más las quejas de pacientes que reciben una mala atención o que no les entregan sus medicamentos.

Crisis de MEDICAMENTOS en Colombia, ¿qué es lo que está pasando? | El Debate

De hecho, también se han conocido casos de personas que, lamentablemente, murieron esperando una respuesta. Ignacio Gaitán, presidente de Asociación de Laboratorios Farmacéuticos de Investigación y Desarrollo de Colombia (Afidro), habló en El Debate de SEMANA acerca de este tema y se refirió, de manera indirecta, a las posturas que ha tomado el propio presidente Gustavo Petro.

“Todavía a estas alturas del partido, me aferro a decir que ningún actor quiere tener incidencia en las vidas, que cada actor lo que busca es reforzar una mirada de un sistema de salud más eficiente”, manifestó Gaitán.

   El presidente Gustavo Petro le apuesta a reelegir su proyecto político y usará la consulta popular para anticipar la campaña presidencial.
Petro ha recibido fuertes críticas por la forma en la que está enfrentando la situación. | Foto: guillermo torres-semana

Sin embargo, remarcó que cada vez es más difícil creer en esto debido a las diferentes noticias que salen todos los días; lo que se suma a las excusas y hasta señalamientos que hace el propio jefe de Estado a través de sus redes sociales.

“¿Es tiempo de buscar culpables? Estamos gastando toda la energía en andar buscando culpables (…) Le estamos dando más relevancia a lo político que al verdadero problema“, señaló el presidente de Afidro.

De hecho, puso de ejemplo el anuncio que se hizo hoy sobre un nuevo consejo de ministros, el cual será televisado, en el que se hablará de la crisis de salud que hay. “Ya llegó el día y por eso el llamado es la conciencia”, puntualizó.

La realización de chequeos y consultas rutinarias para descartar enfermedades crónicas, y reanudar cirugías son imperativos en la presente crisis sanitaria.
El propio sector ha tenido fuertes enfrentamientos con el mismo Gobierno por sus posiciones. | Foto: Cortesía

“El problema radica de verdad en que la deuda aumenta cada minuto. El problema no está en que simplemente estamos hablando de esto de manera romántica, sino que hacemos referencia a dispensarios, estamos hablando de una industria que está llena de preguntas y pocas respuestas”, añadió.

Teniendo en cuenta este panorama, Gaitán se mostró sorprendido porque, pese a todo esto, el sistema intenta seguir funcionando para responderles a los pacientes. “Es lo más enigmático del mundo cómo, a pesar del ataque, se responde con servicio”, apuntó.

“Pero creo que ya estuvo bien, nos están distrayendo y a punta de distracciones no vamos a salvar vidas”, comentó.

El presidente de Afidro sostuvo que la crisis hizo que se llegara al día que nadie quería, ya que la situación cada vez es más compleja y afecta a muchas más personas. “Pareciera que lo que nos preocupa son las filas, pero lo que nos preocupa son las vidas”, puntualizó.

“Llegamos al día en donde la cadena se rompió por todo lado: un servicio detenido por parte de algunos prestadores, unos gestores que ya no tienen capacidad y una industria que tiene una cartera vencida, tal vez la más alta en este tramo de la historia de Colombia”, explicó.

Gaitán puso en duda la teoría que mencionó el mismo Gobierno acerca de que los medicamentos están siendo escondidos. Sin embargo, el presidente de la Asociación aclaró que esto generaría más costos y, por ende, mayores pérdidas. “Por ningún lado pega la teoría del acaparamiento”, expresó.