El Debate

Advierten las consecuencias que habría en Colombia por peleas de Petro con Estados Unidos: “Pasará a la historia”

Una nueva controversia entre Petro y el Gobierno Trump estalló en las últimas horas, lo que podría afectar las relaciones entre los países.

7 de abril de 2025, 5:42 p. m.
Fueron varias horas de tensión las que hubo entre Colombia y Estados Unidos.
Las declaraciones de las secretaria de Seguridad de Trump han desatado una nueva controversia. | Foto: Getty Images

Hay una nueva polémica que ha generado una tormenta política para el presidente Gustavo Petro. Todo se dio por las declaraciones que hizo la secretaria de Seguridad de Estados Unidos, Kristi Noem, en las que aseguró que el mandatario colombiano había defendido al Tren de Aragua.

¿Se complica la RELACIÓN de Colombia con Estados Unidos? Vea lo que pasó | El Debate

Tras estallar la controversia, el propio jefe de Estado no dudó en salir a dar su versión de la situación y remarcó que las palabras de Kristi no eran verdaderas, sino que se trató de un problema en la traducción durante la reunión que tuvieron en la Casa de Nariño.

Sin embargo, muchas voces políticas han salido a cuestionar a Petro por esta nueva polémica y ya advierten de las posibles consecuencias que esto, sumado a las otras peleas que ha tenido con el Gobierno de Donald Trump, puede traerle al país.

Presidente Gustavo Petro
La situación parece que cada vez es más compleja para Colombia. | Foto: Presidencia

Julio César Triana, representante a la Cámara por Cambio Radical, habló en El Debate de SEMANA y cuestionó la forma en la que el presidente ha manejado la relación con la nación norteamericana.

“Yo creo que Petro ha sido muy juicioso en hacer méritos para no tener buenas relaciones con Estados Unidos. (…) El Gobierno no debería buscar aclarar, porque oscurece más el panorama”, señaló.

De hecho, fue más allá al asegurar que todo esto podría ocasionar que Trump descertifique a Colombia en la lucha contra las drogas, lo que podría ser un duro golpe teniendo en cuenta que este proceso normalmente se realiza en el mes de septiembre de cada año.

“Aquí se está poniendo en riesgo de manera histórica e irresponsable la certificación de Estados Unidos a Colombia. Eso tiene grandes consecuencias, por lo que pasará a la historia el presidente Petro”, expresó.

El congresista indicó que, entre otras cosas, si esto llegara a pasar, los estadounidenses se opondrían a cualquier crédito internacional, se reducirían en un 50 % las ayudas que se reciben y se suspendería todo el apoyo en la lucha contra las drogas.

Gustavo Petro y la secretaria de Seguridad Nacional de Donald Trump, Kristi Noem.
Las declaraciones de la funcionaria desataron toda una tormenta política en Colombia. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

Triana enfatizó en que esto sería más grave si se tiene en cuenta que durante este Gobierno, según dijo, se incrementó la producción de cocaína. “Cifra histórica”, apuntó.

Además, manifestó que ello se suma el fracaso de la política de paz total que, a su juicio, solo ha ayudado a reforzar a los grupos armados.

Por ello, no ve muy factible que haya una posible reunión entre los dos jefes de Estado.

“No vemos cerca que el presidente de Estados Unidos se siente con Petro, porque este ha sido juicioso en elaborar un camino para que la relación esté en el peor momento”, zanjó.

No obstante, Heráclito Landinez, representante a la Cámara por el Pacto Histórico, también estuvo en El Debate de SEMANA y le bajó la candela al asunto. El congresista sostuvo que hay plena confianza de que se mantenga la certificación de la lucha contra las drogas.

“Es una cooperación muy cercana desde hace muchos años. Obviamente, si no hay una certificación, el Estado colombiano se perjudica mucho, pero no significa reducir la cooperación bilateral que se hace”, comentó.

“Esperamos que eso no pase y que el Gobierno, como lo está haciendo, avance para evitar que esto ocurra”, agregó.