EL DEBATE

“A Petro aquí no lo valoramos, pero es un líder mundial”

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar conversó con El Debate, de SEMANA. Habló del jefe de Estado, del país y de las elecciones de 2026.

10 de septiembre de 2025, 5:57 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, el 9 de septiembre de 2025, en Manos (Brasil)
El presidente, Gustavo Petro, el 9 de septiembre de 2025, en Manos (Brasil). | Foto: Ovidio González - Presidencia de Colombia

El precandidato presidencial Gustavo Bolívar habló con El Debate, de SEMANA. En entrevista, en la que habló de múltiples temas del acontecer nacional, el aspirante analizó al presidente Gustavo Petro.

Por un lado, Bolívar consideró que el presidente Petro no tiene candidato con miras a 2026. “En esto han dicho muchas mentiras. Cada vez que alguien pide una cita con el presidente y se toma una foto con él, ya sale y tira por debajo de la mesa, para que lo difundan otras personas, que él es el candidato del presidente. El presidente no tiene candidatos. No puede tenerlo, además, porque no puede hacer política. Segundo, porque él mismo ha convocado al frente amplio. Él ha querido que participen, incluso, candidatos liberales de izquierda, de centro, de verdes, de izquierda y ¿cómo vas a convocar un frente amplio si tienes un candidato favorito? Eso no tiene razón de ser", aseguró.

Vea la entrevista completa con el precandidato presidencial Gustavo Bolívar:

Gustavo Bolívar revela lo que hará si llega a ser Presidente de Colombia en 2026 | El Debate

De igual manera, Gustavo Bolívar aseguró que el presidente Petro es un “líder mundial” y, de hecho, consideró es seguro que el petrismo esté en segunda vuelta en las elecciones presidenciales de 2026. “El último año de Petro está en 39 (favorabilidad). Entonces uno dice: ‘¿Cómo así si es un mal gobierno, si aquí no ha hecho nada?’. Pues porque no están teniendo en cuenta la cantidad de obras que se están haciendo en esa Colombia profunda, universidades en El Tarra, universidades en Soacha, yo mismo fui con Francia Márquez y con el ministro de Educación a inaugurar la Universidad de Suárez (Cauca). Cuando estaba aterrizando el helicóptero se veían las matas de coca al lado de la universidad. O sea, estamos transformando estos territorios y toda esta gente que siempre había recibido la asistencia del Estado solo desde lo militar pues dice: ‘No Vamos a regresar al pasado’“, aseguró.

Posteriormente, Bolívar dio su tesis con miras a los comicios presidenciales de 2026 y aseguró que las posibilidades de que el petrismo siga en el poder es muy alta. “Muy alta por dos razones. Por la unidad que estamos consolidando, por el voto duro del presidente Petro, eso ya nos pone en segunda vuelta, sí o sí. Yo te lo aseguro, hoy te lo firmo acá”.

El Debate, entrevista Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial, en Bogotá. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

“Ya en segunda vuelta pueden pasar mil cosas, pero ya por lo menos tenemos el 50 % de la elección que debe estar en segunda vuelta. Ya ahí para arriba el que mejor haga campaña, el que más mueva simpatizantes, el que más mueva la opinión y también las maquinarias. Ellos (la oposición) creen que estamos derrotados y entonces se dedican a hacer antipetrismo, porque no hacen propuestas, y creen que con eso le alcanza, cuando hay un 40 % del país que piensa que el petrismo sí está cambiando”, agregó Gustavo Bolívar.

“Yo veo en (Sergio) Fajardo un gran candidato, pero si no se une con Claudia (López) a hacer una consulta, o con los otros candidatos de centro, se van a suicidar todos. Lo mismo la derecha. Si Vicky (Dávila), Abelardo (De la Espriella) bueno, todos los que se han propuesto representar a la derecha, no se unen a través de consultas, pues nos dan papaya”, agregó.

“A Petro aquí no lo valoramos, pero Petro es un líder mundial. Yo que he salido a diferentes países sé lo que valoran a Gustavo Petro y sus posiciones frente al imperialismo, Gaza, frente a su discurso coherente frente al cambio climático. Yo veo a Gustavo Petro dictando conferencias para también asegurar su vejez, digamos, su capital, aunque queda con una pensión, pero él no es un hombre rico. Lo veo siendo un líder latinoamericano y a nivel mundial un líder de la transición hacia el cambio climático y una persona que sus opiniones van a contar mucho desde el punto de vista académico y político en el mundo entero”, agregó el precandidato presidencial Gustavo Bolívar.

El Debate, entrevista Gustavo Bolívar
Gustavo Bolívar, precandidato presidencial, en Bogotá. | Foto: SAMANTHA CHAVEZ

Finalmente, Gustavo Bolívar descartó ser candidato a la Alcaldía de Bogotá o regresar al Congreso si no es elegido aspirante presidencial del petrismo en octubre próximo. “Esperaría a 2030 a ver cómo se están moviendo las cosas para ver si lo vuelvo a intentar, pero yo creo con lo que estamos armando, con lo que tenemos, yo voy a ser presidente de la República”.