Salud

Tolima sigue siendo el epicentro de la fiebre amarilla, con 43 casos y 25 fallecidos; estas son las otras regiones en alerta

Según el último reporte de MinSalud, entre 2024 y lo corrido de 2025, se han confirmado 86 casos de fiebre amarilla, con un saldo de 38 muertes.

12 de mayo de 2025, 9:58 p. m.
El Aedes albopictus es un vector epidemiológicamente importante para la transmisión de muchos patógenos virales, incluidos el virus de la fiebre amarilla, el dengue y la fiebre chikungunya, así como varios nematodos filariales como Dirofilaria immitis.
El Ministerio de Salud emitió el último reporte sobre la fiebre amarilla. | Foto: NurPhoto via Getty Images

El Ministerio de Salud y Protección Social de Colombia emitió el pasado 11 de mayo de 2025 un nuevo informe epidemiológico que advierte sobre el preocupante aumento de casos de fiebre amarilla en el país.

Esta enfermedad viral, transmitida por la picadura de mosquitos infectados, ha generado una alerta nacional por su rápida propagación y alto número de víctimas.

Según el reporte, entre 2024 y lo corrido de 2025, se han confirmado 86 casos de fiebre amarilla, con un saldo de 38 muertes. Solo en lo que va del presente año, se han notificado 63 casos activos y 25 fallecimientos, lo que representa un incremento significativo en comparación con años anteriores.

El departamento del Tolima se ha consolidado como el epicentro del brote, con 43 casos activos y 25 muertes confirmadas. Además, en las últimas horas se reportó un nuevo caso en esta región, lo que refuerza la necesidad de fortalecer de manera urgente las acciones de contención.

fiebre amarilla
El Gobierno del presidente Gustavo Petro declaró la emergencia sanitaria en el país por el brote de fiebre amarilla. | Foto: Getty Images

Otras regiones en alerta

Aunque Tolima concentra la mayoría de los casos, la fiebre amarilla también ha afectado otras regiones del país, evidenciando un patrón de propagación que preocupa a las autoridades sanitarias. El balance por departamento es el siguiente:

  • Putumayo: 2 casos activos y 5 muertes
  • Caquetá: 1 caso activo y 1 muerte
  • Meta: 2 muertes
  • Nariño: 1 caso activo y 1 muerte
  • Huila, Caldas y Guaviare: 1 muerte en cada uno
  • Vaupés: 1 caso activo

Este panorama ha motivado al Instituto Nacional de Salud (INS) a desplegar un equipo técnico de entomólogos al municipio de Chaparral, Tolima, con el fin de adelantar labores de vigilancia entomovirológica, como parte del plan de respuesta frente al brote.

Medidas de contención

Ante la magnitud del brote, el Ministerio de Salud reiteró la necesidad de intensificar las campañas de vacunación en las zonas afectadas, fortalecer el control del vector y mejorar los sistemas de vigilancia epidemiológica, especialmente en áreas rurales donde el acceso a los servicios de salud es más limitado.

Las autoridades insisten en que la vacunación sigue siendo la principal herramienta para prevenir esta enfermedad, y recuerdan a la ciudadanía la importancia de acudir a los puestos de salud habilitados, especialmente en zonas de alto riesgo.