Salud

Tenga cuidado, su salud mental puede verse afectada por la falta de movimiento

Solo 10 días de inactividad pueden ser nocivos para su salud.

2 de febrero de 2025, 9:53 p. m.
Hábito que daña al cerebro.
Tenga cuidado. Su salud mental puede verse afectada por la falta de movimiento | Foto: Getty Images

Es un hecho que el cuerpo necesita ejercitarse para que se puedan desarrollar todos los órganos y así, cumplir con todas las funciones a su cargo.

Por años, especialistas de diferentes áreas han coincidido en la importancia de realizar algún tipo de ejercicio para lograr esa combinación perfecta entre cuerpo y mente, sin embargo, sabe ¿qué tanto puede afectar su salud mental el hecho de no hacer actividades?

Actividad, memoria y aprendizaje

Solo diez días de inactividad física pueden afectar la salud cerebral. Así lo afirma un estudio de la Universidad de Misuri, Estados Unidos, el cual demostró los cambios que pueden surgir en el cerebro de las personas, tras la falta de actividad física.

Los investigadores descubrieron que la falta de actividad física puede generar un deterioro cognitivo en el cerebro, pues puede provocar resistencia a la insulina y un aumento de la producción de oxígeno en el hipocampo, la región del cerebro que está relacionada con la memoria y el aprendizaje.

Enfermedad de Alzheimer.
Los investigadores descubrieron que la falta de actividad física puede generar un deterioro cognitivo en el cerebro | Foto: Getty Images

La misma investigación asegura que con solo 10 días de inactividad muscular se pueden elevar los marcadores de proteínas en el cerebro, lo que está relacionado en gran medida con el Alzheimer, enfermedad que cada vez afecta más a la población formada por los adultos mayores.

Los resultados, publicados en el ‘Journal of Applied Physiology’, confirman que mantenerse activos no solo es bueno para la salud física, sino que también puede preservar la salud del cerebro, evitando o retrasando potencialmente el desarrollo de enfermedades neurodegenerativas, tal y como lo afirma Frank Booth, profesor en la Universidad de Misuri e investigador principal del estudio.

Además, se ha demostrado que las personas que muestran las mayores mejoras en su salud son las que pasan de no hacer ejercicio a hacerlo periódicamente, por lo que el paso más importante es simplemente comenzar a tener una vida mucho más activa.

El Alzhéimer es el tipo de demencia más común.
El Alzhéimer es el tipo de demencia más común. | Foto: Getty Images/Westend61

Según Both, ahora se están descubriendo las conexiones que se pueden dar entre la falta de movimiento uy la salud cerebral Advirtió que muchos de los cambios neurológicos, vinculados con el Alzheimer, comienzan entre los 40 y 50 años, aunque el diagnóstico se lleve a cabo después de los 65.

Estos estudios demuestra la importancia que tiene la salud física en la salud mental de las personas y además, el mantenerse activo resulta ser una muy buena estrategia para evitar el desgaste cognitivo en las personas y así mismo mejorar su calidad de vida.

Es así como el trabajo de este investigador ha sido de gran ayuda para esta institución que forma parte de la Asociación de Universidades americanas. Sus hallazgos podrían tener una clara incidencia sobre las políticas de salud pública contra el deterioro cognitivo y enfermedades degenerativas.