Salud

Qué pasa en el cuerpo cuando deja de comer carne; lo explica un nutricionista

Esta proteína debe consumirse con moderación.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

5 de noviembre de 2025, 3:33 p. m.
El ingrediente secreto que usan los chefs para preparar una carne a la parrilla irresistible; no es limón ni chimichurri
La carne es uno de los alimentos más consumidos por muchas personas. | Foto: Getty Images

La carne es para muchas personas uno de los alimentos prioritarios en su dieta. Sin embargo, su consumo es tema de frecuente controversia. Hay quienes dejan de comerla por diversas razones, pero también hay otros que consumen este alimento a diario y en grandes cantidades.

Si bien es cierto que es un producto clave que le aporta al organismo proteínas de alta calidad, hay que tener cuidado y no abusar de su ingesta, pues, de acuerdo con expertos, puede resultar perjudicial.

La ingesta de este alimento es una decisión estrictamente personal, ya sea por convicciones religiosas, medioambientales o de salud. En torno a este tema y los efectos que tiene en el cuerpo dejar de comer carne, el dietista-nutricionista Emilio Galíndez Pisonero, citado por la revista Hola, indica que las mayores diferencias en el cuerpo se notan cuando se dejan de comer embutidos, salchichas y carnes picadas, que tienen muchos ingredientes añadidos.

Al dejar de comer carne se consume más fruta y verdura y esto tiene un beneficio para la salud. Lo anterior, porque lo común es tener un déficit de alimentos vegetales en la dieta, pero cuando se deja de comer carne, los hábitos cambian en beneficio del organismo.

La carne magra es un alimento con muchos nutrientes.
Consumir carne magra y baja en grasas es una de las recomendaciones de los especialistas. | Foto: Getty Images

Los beneficios

Uno de los primeros efectos es que al dejar de comer carne y consumir otros productos saludables, se empieza a bajar de peso. A esto se suman mejoras en el proceso digestivo y regulación de la presión arterial.

Sin embargo, de acuerdo con información del instituto Mayo Clinic, no se tiene que dejar de comer todo tipo de carne de una sola vez. Se puede considerar la posibilidad de no comer carne un día a la semana e ir sumando días.

Si para la persona es difícil pasar un día entero sin carne, puede comenzar con un par de cenas sin carne cada semana, incluyendo en el plan de alimentación comidas favoritas y que, generalmente, se preparan sin carne, como lasaña, sopa, fideos o ensalada de verduras.

Mayo Clinic asegura que las personas que ingieren esta proteína en cantidades importantes tienen mayor riesgo enfrentar dificultades cardíacas, accidentes cerebrovasculares o la diabetes. Las carnes procesadas también incrementan el riesgo de morir debido a alguna de estas enfermedades.

Es importante consumir carne magra.
La ingesta de carne no debería hacerse todos los días. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Además, indica la mencionada institución, que lo que se deja de comer también puede dañar la salud. Una alimentación con bajo contenido de frutos secos, semillas, mariscos, frutas y verduras aumenta los riesgos para la salud, por lo que estos productos resultan una buena opción en el plan de llevar una dieta saludable.

¿Cuánta proteína requiere el cuerpo al día?

Según Mayo Clinic, los adultos necesitan entre 142 y 198 gramos de proteínas diariamente. Sin embargo, ese requerimiento varía según la edad, el peso, la salud, si la persona está embarazada, el nivel de actividad y otros factores. La recomendación es elegir más de una fuente de proteína y no solo carne.

De acuerdo con las pautas de alimentación estadounidenses, se sugiere reemplazar los alimentos con proteínas que tienen un alto contenido de grasas sólidas por opciones que sean más bajas en grasas y calorías. Las grasas de la carne, las aves, los huevos y los productos lácteos enteros, como el queso, se consideran grasas sólidas, mientras que las grasas de los mariscos, los frutos secos y las semillas se consideran aceites y resultan más saludables.