Salud

MinSalud emitió resolución que permitirá la reasignación de más de 2 millones de pacientes a una nueva EPS

La entidad explicó el alcance de las nuevas medidas.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

20 de octubre de 2025, 9:03 p. m.
Nueva EPS en Cali: usuarios hacen largas filas para autorizar citas y otros trámites.
Más de 2 millones de pacientes serán reasignados. | Foto: José Luis Guzmán/ El País

En la tarde del lunes 20 de octubre, el Ministerio de Salud emitió una nueva resolución en la cual señala que se da la autorización para la reasignación de 2,3 millones de usuarios a una nueva EPS que será determinada por el Gobierno Nacional.

La entidad emitió una nueva resolución. | Foto: nicolare linares

En un documento publicado por W Radio se dieron a conocer los detalles de la nueva resolución emitida por la entidad y el Gobierno Nacional.

El objetivo de la resolución es definir la operación de las EPS y fijar estándares técnicos obligatorios para regular la reasignación de afiliados en el país.

“Por la cual se establecen los criterios y estándares para la autorización, habilitación y permanencia de las Entidades Promotoras de Salud o quien haga sus veces; se adoptan disposiciones para su funcionamiento en las subregiones funcionales para la Gestión Territorial Integral de la Salud Pública, y se establecen las reglas para la asignación de afiliados, en el marco del proceso de territorialización del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”, destacó la cartera de Salud.

MinSalud explicó, por medio de los artículos que facultan al Gobierno Nacional a tomar las medidas y las condiciones en las cuales se deberá realizar el proceso, teniendo como elemento prioritario a los usuarios del país y la atención de los mismos.

“Por la cual se establecen los criterios y estándares para la autorización, habilitación y permanencia de las Entidades Promotoras de Salud o quien haga sus veces; se adoptan disposiciones para su funcionamiento en las subregiones funcionales para la Gestión Territorial Integral de la Salud Pública y se establecen las reglas para la asignación de afiliados, en el marco del proceso de territorialización del Modelo de Salud Preventivo, Predictivo y Resolutivo”.

El Ministerio de Salud no ha informado sobre las estadísticas de los procedimientos de muerte asistida que se han aplicado durante 2025.
El Ministerio de Salud detalló cómo será el proceso de reasignación. | Foto: istock

¿Cómo será el proceso de reasignación?

En medio de la resolución se indican las consideraciones que tendrán que tener las entidades del país para poder realizar el proceso.

Por medio del Ministerio de Salud y Protección Social, con el apoyo de la Administradora de los Recursos del Sistema General de Seguridad Social en Salud (ADRES), se realizará la asignación de los afiliados a las EPS receptoras que continúen operando en el respectivo ámbito territorial autorizado.

“La asignación de afiliados quedará efectiva a partir del primer día calendario del mes siguiente a la fecha en que esta cartera ministerial entregue a las Entidades Promotoras de Salud receptoras o quien haga sus veces, los afiliados que les fueron asignados. Las Entidades Promotoras de Salud receptoras o quien haga sus veces tendrán como mínimo cinco (5) días calendario previos a la efectividad de la asignación”, destaca la resolución.

En las conclusiones finales se indican las recomendaciones que se tendrán para no saturar el sistema y escoger las EPS que cuenten con los niveles adecuados para recibir nuevos afiliados. Además, se incluyen consideraciones para los núcleos familiares de la nación y los pacientes con diversas patologías.

Noticias relacionadas