Salud

Luto en la medicina colombiana: murió Tito Arcadio Perilla Cepeda, referente de la neurocirugía latinoamericana

Su compromiso y pasión por la investigación lo posicionaron como una de las figuras más destacadas en la historia de la neurocirugía en la región.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

25 de octubre de 2025, 1:02 p. m.
Por muchos años, el neurocirujano trabajó en la Clínica del Country.
Por muchos años, el neurocirujano trabajó en la Clínica del Country. | Foto: Montaje: Semana con fotos de Clínica del Country y Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Este sábado, 25 de octubre, se conoció una lamentable noticia para el sector de la salud. Murió el reconocido neurocirujano boyacense Tito Arcadio Perilla Cépeda, destacado por su trayectoria profesional y académica al servicio de la ciencia y de la humanidad. El deceso ocurrió en la ciudad de Bogotá D.C.

Reconocido por su invaluable contribución al progreso de la neurocirugía en Colombia y en toda América Latina, el doctor Perilla Cepeda dejó una huella profunda en el campo de la medicina. Su compromiso y pasión por la investigación lo posicionaron como una de las figuras más destacadas en la historia de la neurocirugía en la región.

Reconocido neurocirujano boyacense Tito Arcadio Perilla Cépeda.
Reconocido neurocirujano boyacense Tito Arcadio Perilla Cépeda. | Foto: Fundación Universitaria de Ciencias de la Salud

Desde temprana edad, demostró una inclinación natural por el estudio y la ciencia. Realizó su formación básica en el Colegio Departamental Antonio Nariño y el Colegio Distrital Simón Rodríguez, instituciones en las que consolidó su vocación médica.

Posteriormente, ingresó a la Universidad del Rosario, donde obtuvo el título de médico cirujano y llevó a cabo su internado rotatorio en el Hospital San Vicente de Paúl, en Medellín, una experiencia que marcó el inicio de su brillante carrera.

Su deseo de especializarse lo llevó a la Universidad de Antioquia, donde cursó la residencia en neurocirugía entre 1980 y 1984. Durante ese periodo, perfeccionó sus conocimientos en el diagnóstico y tratamiento de enfermedades del sistema nervioso, combinando rigor científico con un profundo sentido humano.

Ese mismo año, viajó a Estados Unidos para formarse como Fellow in Neurosurgery en el Hospital Universitario de la Universidad de Minnesota, fortaleciendo su visión académica y clínica con una perspectiva internacional.

A lo largo de su vida profesional, Perilla Cepeda combinó la práctica médica con una destacada labor docente. Fue profesor en la Escuela de Medicina Juan N. Corpas y en la Clínica San Rafael, donde dirigió programas de residencia que formaron a nuevas generaciones de neurocirujanos.

También se desempeñó en el Instituto Neurológico de Colombia, la Universidad del Valle, Universidad de Antioquia, Hospital Infantil Universitario de San José y de la FUCS. Su trayectoria asistencial incluyó cargos en instituciones de gran prestigio como la Fundación Santa Fe de Colombia y la Clínica del Country.

Además, su liderazgo trascendió las fronteras nacionales gracias a su participación en la Federación Latinoamericana de Neurocirugía y en la Federación Mundial de Neurocirujanos, donde su labor fue ampliamente reconocida y celebrada.

Diferentes voces lamentan profundamente su partida, reconociendo una gran perdida para el país y para la ciencia.

Noticias relacionadas