Salud

La terapia que promete borrar los traumas en una sola sesión: así actúa la hipnosis moderna

Un nuevo enfoque terapéutico combina hipnosis clínica y reprogramación subconsciente para liberar bloqueos emocionales arraigados desde la infancia.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

24 de octubre de 2025, 4:21 p. m.
La hipnoterapia transformacional busca acceder al subconsciente para reprogramar creencias limitantes y liberar traumas emocionales en una sola sesión.
La hipnoterapia transformacional busca acceder al subconsciente | Foto: Getty Images

En clínicas especializadas de Estados Unidos y Europa, la llamada hipnoterapia transformacional gana popularidad entre quienes buscan superar fobias, duelos o traumas emocionales, sin pasar años en terapia tradicional.

A través de una única sesión intensiva, los terapeutas aseguran poder acceder al subconsciente y reescribir las memorias emocionales que condicionan la vida adulta.

La hipnoterapia que asegura eliminar traumas en una sola sesión

En el marco del festival ‘Vení al bienestar’, que se llevará a cabo el 1 y 2 de noviembre en el Hipódromo de Palermo, Argentina, se presentará una modalidad terapéutica singular: la hipnoterapia transformacional rápida.

Esta técnica fusiona elementos de hipnosis clínica, psicoterapia, programación neolingüística, terapia cognitiva conductual y neurociencia, para atacar bloqueos emocionales profundos, en una sola sesión.

La propuesta se sostiene en una premisa clara: en una sesión intensiva se pueden identificar y transformar memorias y creencias limitantes que modelan conductas y emociones, como se registra en el medio La Nación.

La técnica parte de la idea de que el subconsciente contienen memorias que actúan como raíces de bloqueos actuales. Mediante regresiones guiadas por hipnosis, los pacientes reviven esos momentos iniciales, identifican patrones repetitivos adoptados con el tiempo y se proponen a soltarnos con la ayuda de la guía del terapeuta.

De acuerdo a lo que se registra en La Nación, durante la sesión las personas pueden “tocar fondo”, un piso emocional profundo que permite desarmar defensas internas, para luego reconstruirse.

La hipnosis ayuda a silenciar la mente consiente, permitiendo un diálogo más libre con las memorias internas, sin perder la lucidez del presente.

Según la terapeuta argentina Paula Echeverría, esta técnica difiere del psicoanálisis tradicional porque no se “explora” sin dirección, sino que emerge una “carta” emocional que el subconsciente selecciona. “Sale la que sale, no se elige”, explica la experta.

Durante el Bienestar Fest, terapeutas certificados mostrarán cómo la hipnoterapia transformacional puede ayudar a identificar y liberar emociones atrapadas en el subconsciente.
Durante el Bienestar Fest, terapeutas certificados mostrarán cómo la hipnoterapia transformacional puede ayudar a identificar y liberar emociones atrapadas en el subconsciente. | Foto: Getty Images

Precauciones y límites de la hipnoterapia transformacional

Aunque este tipo de terapia se presenta como una vía rápida hacia la transformación, no está indicada para todas las personas. Quienes han padecido episodios psicóticos, epilepsia o tienen menos de 15 años, deben evitar esta práctica.

Además, no hay garantía de que el método funcione de igual modo en todos los casos. En este orden de ideas, la terapia psicológica tradicional sigue siendo una herramienta respaldada, según el caso particular de cada individuo.

La hipnoterapia transformacional despierta tanto curiosidad como escepticismo.

Mientras algunos la consideran una vía rápida hacia la sanación, otros afirman que ningún método sustituye el acompañamiento terapéutico constante.

Lo cierto es que su creciente popularidad refleja una búsqueda por liberar el pasado y reconectar el bienestar interior de las personas.