Estados Unidos
La IA revoluciona la atención hospitalaria infantil en cuatro estados de EE. UU.: “les da alegría a todos”
En un innovador paso hacia el futuro, varios hospitales en Estados Unidos han logrado transformar la atención médica infantil, brindando apoyo emocional en los niños y en sus familias.

El estrés y la soledad son dos fenómenos que están invadiendo la vida de muchos de los pequeños en los hospitales norteamericanos, por lo que varios centros de salud en Estados Unidos han decidido recurrir a la Inteligencia Artificial para solucionar este problema.
La idea es lograr que la estancia en los hospitales y centros médicos no se vuelva tediosa para los pacientes, por lo que a través de Robin, un robot terapéutico, se busca lograr darle más diversión y atención a quienes deben permanecer en un hospital, sobre todo durante periodos de tiempo muy largos.
¿En qué consiste Robín y cómo llegó a los hospitales?
Robin es el nombre de un novedoso robot terapéutico que ya ha hecho su debut en 30 centros en donde se combinan unidades hospitalarias pediátricas con centros de enfermería.
Estos centros quedan en 4 de los estados de Estados Unidos: California, Massachusetts, Nueva York e Indiana y allí se ha implementado para distraer a los pacientes de sus dolencias.
El robot actúa como una niña de 7 años y realiza el 30% de sus tareas de forma autónoma, convirtiéndose en un complemento ideal para el personal médico.
El 70% de sus funciones es gestionado de manera remota y opera además, bajo la supervisión del personal médico, con el fin de garantizar que sus intervenciones sean lo suficientemente seguras para el paciente.
Robin tiene la capacidad de interactuar con los pacientes y a medida que esto pasa, va acumulando mayor información sobre ellos, de manera que a medida que se acerca más a ellos, va desarrollando sus funciones de forma más autónoma e independiente, según lo explica Karen Khachikyan, CEO de Expper Technologies.
La apariencia de Robin es bastante agradable, ya que cuenta con una pantalla grande con rasgos faciales de dibujos animados. Tiene la capacidad de poder subirle la moral a los pequeños pacientes, ya sea jugando, contando chistes o colocándoles su música favorita.
“Le da alegría a todos”, explicó Samantha da Silva, logopeda del Hospital Infantil Health Bridge en el Condado de Orange, California. “Camina por los pasillos y a todos les encanta charlar con ella y saludarla” .

¿Cómo será el futuro de Robin?
La compañía creadora del robot espera ir perfeccionando su modelo hasta lograr que pueda ayudar al personal médico con tareas básicas como tomar signos vitales y enviar información a médicos y enfermeras.
También se busca que en un futuro cercano, Robin sirva para ayudarle a las personas mayores a hacer sus tareas básicas como cambiarse de ropa o ir al baño.
La Asociación de Facultades de Medicina de Estados Unidos, proyecta una escasez de 86.000 médicos en el país durante los próximos 11 años.
Esto podría hacer que robots como Robin sean cada vez más valiosos en hospitales y centros de atención.
Sería una excelente opción para aliviar la carga del personal médico y de enfermería, con lo que se lograría darle una mejor atención a los pacientes, sobre todos a los de los pabellones de pediatría.