Salud

Investigadores destacan un alimento clave para mejorar el metabolismo y la salud digestiva

Con pocas calorías, alto contenido en fibra y un sabor naturalmente dulce, esta fruta se posiciona como una aliada ideal para quienes buscan controlar el apetito y cuidar el sistema digestivo.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

6 de noviembre de 2025, 8:26 p. m.
Los campos empiezan a teñirse de naranja a partir de septiembre. Las calabazas pesan entre 13 y 22 kilogramos.
Rica en agua, fibra y antioxidantes, es recomendada por nutricionistas como un alimento ideal para controlar el peso y mejorar la digestión. | Foto: Mickey Pullen

La calabaza se ha vuelto el centro de las recomendaciones nutricionales, especialmente para personas con sobrepeso o problemas digestivos.

Recientes investigaciones la clasifican como un alimento ideal para quienes sufren de estas afectaciones, por su perfil nutricional y su facilidad de preparación.

¿Por qué la calabaza es una buena aliada?

La calabaza es una de las mejores aliadas para mantenerse saludable, gracias a su bajo aporte calórico y a que contiene grandes cantidades de agua y de fibra.

Además, es uno de los alimentos que ayuda a controlar la saciedad, lo que ayuda a controlar el apetito en las dietas que van orientadas a la pérdida de peso, de acuerdo a lo que se registra en el portal 20 Minutos.

Clotilde Vázquez, endocrinóloga del Hospital Universitario Fundación Jiménez Díaz, subraya que la calabaza “es uno de esos productos que siempre debe estar en nuestra despensa, al ser rica en agua y en fibra, la convierte en el alimento perfecto para las personas con sobrepeso y problemas digestivos”.

Su fibra saludable e insoluble mejora el tránsito intestinal, combate el estreñimiento y favorece la creación de macrobióticos saludables, lo que hace que sea un excelente alimento para quienes sufren de digestiones lentas y estómago sensible.

Es rica en nutrientes protectores. Además, aporta vitaminas A y C, potasio, antioxidantes como betacaroteno, los cuales apoyan tanto a la salud digestiva como a la general (inmunidad, piel, visión), según lo registra Medical News Today.

Amy Kimberlain, portavoz de la Academy of Nutrition and Dietetics de EE. UU., afirma que: “La calabaza tiene un extraordinario contenido de nutrientes (…); una taza de calabaza cocida tiene 49 calorías y está llena de betacaroteno”.

La FDA aconseja tener cuidado en la preparación del tradicional ponqué de calabaza, el cual se hace con canela.
Busque las preparaciones más saludables con calabaza para aprovechar sus beneficios, sin añadir calorías extra. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Recomendaciones prácticas para incluirla en la alimentación

Opte por preparaciones sencillas, como una crema ligera con un chorrito de aceite de oliva y calabaza asada.

También la puede consumir en puré y en todo tipo de preparaciones que no requieran fritos ni excesos de azúcar.

Aproveche su sabor naturalmente dulce para sustituir ingredientes más calóricos o azucarados en postres u otras recetas.

Vigile la cocción para conservar su fibra, vitaminas y textura adecuada al estómago; es suficiente cocerla unos 20 minutos.

Aunque la calabaza es muy buena opción, no debe sustituir alimentos clave como proteínas magras, otros vegetales, frutas o granos enteros.

Precauciones a la hora de consumir calabaza

Pese a todos sus beneficios, hay que tener cierta precaución a la hora de incluir la calabaza en su dieta.

Las personas con problemas renales o que necesitan restringir potasio deben moderar su consumo, ya que la calabaza aporta potasio.

Si se utiliza en productos procesados (bizcochos, cafés con sabor pumpkin spice), conviene revisar que el contenido en azúcares añadidos o grasas no anule sus ventajas, como se recomienda en el Diario AS.

Como con cualquier alimento, el contexto global de la dieta, el nivel de actividad física y los objetivos personales (peso, digestión, salud general), son clave para determinar su consumo.

Recuerde que para quienes buscan controlar el peso o tienen problemas digestivos, la calabaza se perfila como una herramienta muy valiosa: aporta volumen, digestión amigable y nutrientes protectores, con un bajo coste calórico.