Salud
Insomnio: cinco graves consecuencias que genera en el cerebro la falta de sueño
Dormir el tiempo recomendado y tener calidad de sueño es clave para cuidar la salud.
![Insomnio: ¿Cómo combatirlo con remedios caseros?](https://www.semana.com/resizer/v2/WWMPPUZIEVGEHAYLEGC5SKT7OE.jpg?auth=06b72d8b76a4df464c77641109961adbc596066d88e12c0acfcf952db9d1e217&smart=true&quality=75&width=1280&height=720)
Dormir bien es un proceso muy importante para cuidar la salud. El sueño es determinante para tener un bienestar físico y mental. Sin embargo, no se trata de dormir muchas horas, sino de tener sueño de calidad.
Dormir poco o mal genera una serie de afectaciones como disminución de la atención, la concentración y la memoria. Además, en muchas ocasiones, es posible que cause síntomas de ansiedad o depresión. El insomnio no solo daña la salud física y psicológica, sino que afecta el funcionamiento del cerebro.
Dormir bien ayuda que este órgano funcione de manera adecuada. Mientras la persona duerme, el cerebro se prepara para el día siguiente. Los expertos aseguran que el sueño nocturno de buena calidad mejora el aprendizaje y la capacidad de resolución de problemas. También ayuda a prestar atención, a tomar decisiones y a ser creativos.
![El insomnio puede afectar el estilo de vida de las personas.](https://www.semana.com/resizer/v2/NQJOMC4SBJG4PKAGBH4GCI7GJA.jpg?auth=4cd1ae4475b22d33eb926154abc5233ea33493208038cd734c67ec6ec82fff07&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
De acuerdo con información del National Heart, Lung and Blood Institute, no dormir de forma reparadora afecta la actividad en algunas partes del cerebro. Cuando una persona presenta deficiencia de sueño, es probable que tenga problemas para manejar las emociones y conductas, y adaptarse al cambio.
Lo más leído
En el caso de los niños y adolescentes, es posible que no dormir bien genere inconvenientes para llevarse bien con otras personas, debido a los cambios de humor, por ejemplo. Estas son cinco de las principales consecuencias que tiene para el cerebro el hecho de no dormir bien o sufrir de insomnio.
Cansancio
Según el Instituto Nacional de Trastornos Neurológicos y Accidentes Cerebrovasculares de Estados Unidos, cuando una persona no duerme lo suficiente, es posible que se sienta cansada, lo que afecta su capacidad de pensar con claridad, reaccionar rápidamente y formar recuerdos. Tampoco puede formar ni mantener las vías del cerebro que le permiten aprender y crear nuevos recuerdos y es por ello que resulta más difícil concentrarse.
![El Insomnio puede ocurrir por situaciones traumáticas, por el uso de medicamentos o como consecuencia de una enfermedad mental como la ansiedad, depresión o el estrés.](https://www.semana.com/resizer/v2/7ZOC2LIHIJBO3IOGYEOUICQ7KU.png?auth=809fc7fb43cd602153c046b999faa95050ec2e2daaef45ea925057d47ed781fa&smart=true&quality=75&width=1280&fitfill=false)
Riesgo del mal de Alzheimer
Mientras las personas duermen, las proteínas ß-amiloides que durante el día se acumulan en el cerebro y que están relacionadas con la enfermedad de Alzheimer se eliminan hasta reducir a mínimos su concentración, pero si la persona sufre de insomnio o no duerme bien, no se realiza esa limpieza, lo que aumenta el riesgo de padecer demencia, de acuerdo con una investigación publicada en JAMA Neurology.
Poca concentración
La deficiencia de sueño impide concentrarse. Las investigaciones han determinado que esto se debe a una merma de la actividad en las neuronas de la corteza prefrontal, que mantienen la atención continua.
Cambios en los ciclos de sueño
Sufrir de insomnio afecta los ciclos del sueño. No dormir bien acarrea que el cerebro desaprenda cuál es la estructura normal del sueño y cuando no se duerme bien es posible que se genere fatiga, dolor de cabeza o cefaleas.
Ansiedad de comer
De acuerdo con los científicos, la falta de sueño provoca que las neuronas del área del cerebro, relacionada con el deseo de comer, se activen con más intensidad de lo normal, lo que puede ocasionar otros inconvenientes de salud.