SALUD

El consumo diario de fruta podría proteger frente esta enfermedad, según estudio

Las tasas de incidencia y mortalidad asociadas respecto a esta dolencia siguen siendo altas.

6 de febrero de 2025, 9:39 p. m.
Frutas
Frutas variadas | Foto: Getty Images

Un nuevo estudio realizado en España señaló que el consumo diario de fruta podría proteger frente a la diabetes tipo 2. Los resultados, publicados en la revista ‘Biomedicines’, apuntan a la posible implicación del consumo de fruta en rutas metabólicas de la glucosa y la resistencia a la insulina, lo que explicaría los resultados observados.

A pesar de las mejoras sustanciales en la prevención y el tratamiento de la diabetes tipo 2, las tasas de incidencia y mortalidad asociadas siguen siendo altas, lo que pone de manifiesto la necesidad de detectar de forma rápida la enfermedad.

En el trabajo, coordinado desde el grupo Ciberdem del Hospital Regional Universitario de Málaga, fueron analizados 2.234 individuos adultos que no padecían diabetes. A los individuos se les midieron los niveles séricos del gen miR-484, además se registraron datos sociodemográficos, antropométricos y clínicos, así como las respuestas a un cuestionario sobre hábitos y consumo de alimentos.

Prueba casera para la diabetes.
Prueba casera para la diabetes. | Foto: Getty Images

Un estilo de vida saludable, basado en la dieta mediterránea, incluye la ingesta de fruta. Sin embargo, la presencia de azúcar en estos alimentos puede poner en duda sus beneficios en sujetos con diabetes. Según explica la coordinadora del estudio Eva García, los resultados de esta investigación sugieren que el riesgo de desarrollar diabetes es menor en sujetos que toman fruta de manera diaria frente a aquellos que la toman de manera ocasional.

“Esto podría estar relacionado con el hecho de que la fruta es una importante fuente natural de compuestos antioxidantes y antiinflamatorios, así como de otros fitoquímicos, que desempeñan un papel fundamental en el control metabólico y glucémico. Los resultados de nuestro estudio apoyan las recomendaciones nutricionales del consumo diario de fruta y se refuerza la idea de su potencial en la prevención de los trastornos metabólicos implicados en la diabetes″, ha señalado.

MIRNA-484: su papel como biomarcador de riesgo de la diabetes

Además, este estudio evaluó por primera vez el posible papel del gen miR-484 frente al riesgo de desarrollar diabetes en la población adulta española. “Los resultados mostraron que los sujetos con niveles bajos de miR-484 al inicio del estudio tenían una mayor probabilidad de desarrollar diabetes en comparación con aquellos con niveles más altos de miR-484, independientemente de los factores de riesgo tradicionales como la edad, el sexo y el nivel basal de glucosa sérica en ayunas o IMC, entre otros”, expuso la coautora del trabajo Sara García-Serrano.

Con información de Europa Press