Salud

Día Mundial contra el Cáncer: al menos 100 personas mueren a diario por esta enfermedad en Colombia

El cáncer es actualmente una de las principales causas de muerte en el mundo, superando a otras enfermedades como las cardiovasculares.

4 de febrero de 2025, 10:20 p. m.
Getty Images
Este 4 de febrero se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer. | Foto: Getty Images/iStockphoto

Cada 4 de febrero, se conmemora el Día Mundial contra el Cáncer, una fecha significativa que busca promover la concientización sobre una de las enfermedades más devastadoras a nivel global.

Este día tiene como propósito fundamental sensibilizar a la población sobre la magnitud de la enfermedad, los avances en su prevención y tratamiento, y la importancia de la detección temprana para mejorar las tasas de supervivencia.

El cáncer, un grupo diverso de enfermedades caracterizadas por el crecimiento descontrolado de células anormales en el cuerpo, es responsable de millones de muertes cada año. Según la Organización Mundial de la Salud (OMS), el cáncer es actualmente una de las principales causas de muerte en el mundo, superando a otras enfermedades como las cardiovasculares.

Las estadísticas son alarmantes: se estima que cerca de 9.6 millones de personas mueren anualmente debido a este padecimiento, lo que representa aproximadamente el 16 % de todas las muertes.

En Colombia, el panorama no es menos preocupante. En el país, alrededor de 100 personas mueren diariamente debido al cáncer, lo que refleja la grave situación que enfrentan tanto los pacientes como los sistemas de salud.

Esta cifra pone en evidencia los desafíos que enfrenta el sistema de salud colombiano, que aún debe luchar contra la falta de recursos, infraestructura adecuada y, sobre todo, la escasa concientización en muchas zonas rurales del país.

Prevención y tratamiento: claves para combatir el cáncer

Una de las principales acciones para luchar contra el cáncer es la prevención. La OMS enfatiza que un tercio de los cánceres pueden prevenirse si se adoptan hábitos saludables como no fumar, llevar una dieta balanceada, hacer ejercicio regularmente, evitar la exposición excesiva al sol y realizar chequeos médicos periódicos. La detección temprana también es crucial, ya que permite diagnosticar el cáncer en fases iniciales, cuando es más tratable.

En cuanto al tratamiento, los avances en medicina han permitido que muchas formas de cáncer sean curables o al menos manejables. La quimioterapia, la radioterapia, y más recientemente, la inmunoterapia y la terapia genética, están ayudando a salvar vidas y a mejorar la calidad de vida de los pacientes.

Sin embargo, el acceso a estos tratamientos no siempre está garantizado en países en desarrollo como Colombia, donde los costos de los medicamentos y la falta de infraestructura médica adecuada dificultan el acceso oportuno a tratamientos de calidad.