Salud
Cáncer de tiroides: estos son los factores de riesgo a los que debe prestar atención
Esta enfermedad se presenta más en mujeres que en hombres.

El cáncer es una enfermedad que puede desarrollarse en diferentes partes del cuerpo. Una de las zonas en las que puede aparecer es en la glándula tiroidea, la cual se encuentra en la base del cuello y tiene dentro de sus funciones la producción de hormonas que regulan el ritmo cardíaco, la presión arterial, la temperatura corporal y el peso.
Existen varios tipos de este cáncer, aunque algunos suelen ser más agresivos que otros. Un aspecto muy importante es que si esta afección se detecta a tiempo, es una enfermedad que con tratamiento se puede curar.
Como suele ocurrir en otros casos, el cáncer de tiroides normalmente no causa ningún síntoma al principio. Sin embargo, a medida que avanza, puede generar señales como las siguientes, según American Cancer Society.

- Un bulto o masa en el cuello que algunas veces crece rápidamente.
- Hinchazón en el cuello
- Dolor en la parte frontal del cuello que algunas veces alcanza hasta los oídos
- Ronquera u otros cambios en la voz que persisten
- Problemas de deglución (tragar alimento)
- Dificultad para respirar
- Tos constante que no se debe a un resfriado
Factores de riesgo
Los especialistas aseguran que hay algunos factores que pueden fomentar el riesgo de tener cáncer de la glándula tiroidea.
Lo más leído
- Sexo femenino. Este tipo de cáncer es más frecuente en las mujeres que en los hombres. Los expertos creen que esto puede estar relacionado con la hormona estrógeno. Las personas que son de sexo femenino al nacer generalmente tienen mayores niveles de estrógeno en el cuerpo.

- Exposición a niveles altos de radiación. Los tratamientos de radioterapia en la cabeza y el cuello aumentan el riesgo de cáncer de la glándula tiroidea.
- Determinados síndromes genéticos hereditarios. Los síndromes genéticos que aumentan el riesgo de cáncer de la glándula tiroidea incluyen el cáncer medular de tiroides de tipo hereditario, la neoplasia endocrina múltiple, el síndrome de Cowden y la poliposis adenomatosa familiar. Los tipos de cáncer de tiroides que a veces pueden ser hereditarios son el medular de tiroides y el papilar de tiroides.
Complicaciones
Los expertos aseguran que el cáncer de tiroides puede reaparecer, incluso después de recibir tratamiento satisfactorio o si el paciente tuvo una cirugía para la extracción de la tiroides. Esto puede ocurrir si las células cancerosas se propagaron más allá de la glándula tiroidea antes de extraerla.
En la mayoría de los casos, es poco probable que el cáncer de tiroides vuelva a aparecer, incluidos los tipos más comunes, como el papilar y el folicular. En este caso, el especialista le puede brindar información al paciente si el tipo de cáncer que tuvo presenta un mayor riesgo de recurrencia según sus características particulares.
La recurrencia es más probable si el tipo de cáncer es agresivo o si se propaga fuera de la tiroides. Cuando se produce la recurrencia del cáncer, por lo general se descubre en los primeros cinco años después del diagnóstico inicial, precisa Mayo Clinic.