Salud
¿Adiós a los implantes? Científicos logran que los dientes de las personas adultas vuelvan a crecer con un nuevo tratamiento
Científicos del King’s College de Londres, en colaboración con el Imperial College, lograron cultivar dientes humanos en laboratorio, a partir de células del propio paciente.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Los tradicionales implantes parecen ser un cuento del pasado, pues ahora, el cultivo de dientes humanos parece ser la solución para quienes han perdido piezas dentales.
Así lo han demostrado los recientes avances en bioingeniería dental, los cuales le dan la posibilidad a muchos adultos de poder volver a sonreír de forma totalmente natural.
¿En qué consisten los avances en bioingeniería dental?
Los especialistas han conseguido, a través de una serie de estudios científicos, que las células madre se reorganizaran de manera tal, que pueden formar un diente humano.
Esta pieza puede integrarse a la mandíbula y restaurar la función del diente original, una forma de darle paso al reemplazo natural de los dientes.
El equipo científico desarrolló un material biológico innovador que imita la matriz extracelular natural.
Esta estructura facilita la comunicación entre células, permitiendo que unas instruyan a otras para diferenciarse en tejido dental.
Según explicó el investigador del King’s College, Xuechen Zhang, el material liberó señales bioquímicas de forma controlada durante el tiempo suficiente para iniciar el proceso de formación dental.
Hasta el momento, no se había logrado este avance con investigaciones anteriores, por lo que se considera un gran logro de la ciencia.
Así es como los científicos han logrado que las células madre puedan comenzar a producir esmalte, dentina y pulpa, los 3 elementos esenciales para la formación de un diente.
Es el primer paso para la regeneración dental y para la producción de dientes en laboratorio.
¿Desaparecerán los implantes dentales?
Este tipo de medicina regenerativa abre la posibilidad de que en un futuro no muy lejano los implantes comiencen a ser tema del pasado.
Esto sería un gran avance para quienes necesitan recuperar piezas dentales, ya que en la actualidad, estos implantes terminan debilitando la estructura ósea con el paso del tiempo, y requieren de un procedimiento quirúrgico que depende de las condiciones del hueso alveolar.
Con la regeneración dental natural, la odontología regenerativa propone una alternativa donde los dientes nuevos en adultos se formen a partir de sus propias células.
De esta forma, se eliminaría el riesgo al rechazo de implantes, lo que reduce en un gran porcentaje las complicaciones posteriores a los procedimientos.

Una medicación para regenerar dientes
Mientras en Londres se avanza en el laboratorio para pulir aún más esta técnica de regeneración dental, en Japón se hacen los primeros avances en las pruebas con un medicamento que también regenera piezas dentales.
Investigadores del Hospital Universitario de Kioto y del Hospital Kitano de Osaka descubrieron que la proteína USAG-1 limita el crecimiento dental.
Al bloquearla con anticuerpos específicos, lograron inducir el crecimiento de un tercer juego de dientes en animales.
Basándose en esos buenos resultados, ahora buscan hacer la prueba en los primeros pacientes, con el fin de lograr la misma respuesta positiva.
Desde finales de 2024, un grupo de 30 voluntarios, de entre 30 y 64 años y con la pérdida de al menos un molar, participa en un ensayo clínico que se prolongará durante 11 meses.
El tratamiento, administrado por vía intravenosa, busca evaluar la capacidad del nuevo fármaco para estimular el crecimiento de dientes en adultos.
Si los resultados confirman su seguridad y eficacia, los científicos planean aplicarlo posteriormente en niños con anodoncia, una rara condición genética que impide la formación de dientes, con el objetivo de lanzarlo al mercado hacia 2030.