Política

Wally, Lalis, Andrés Monroy y Hernán Muriel: estos son los activistas que les ganaron a los congresistas en la consulta del Pacto

Los activistas digitales que movieron las bodegas que defienden al presidente Gustavo Petro ya tienen un pie en el Congreso de la República.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 1:14 a. m.
Wally, Lalis, Andrés Monroy y Hernán Muriel.
Los creadores de contenido se convirtieron en candidatos al Congreso del Pacto Histórico: Wally, Lalis, Andrés Monroy y Hernán Muriel. | Foto: Tomadas de redes sociales @MeDicenWally / @smilelalis / @DanielMonroyH / @Hernan_MurielP

Los creadores de contenido que pasaron los últimos tres años haciendo publicaciones a favor del presidente Gustavo Petro se convirtieron en los grandes ganadores de la consulta del Pacto Histórico, en la que esa coalición definió el orden de sus listas al Senado y a la Cámara de Representantes.

En la contienda por el Senado, el tercer candidato más votado fue Walter Alfonso Rodríguez Chaparro, conocido en redes sociales como Wally, quien consiguió 137.821 tarjetones marcados con su número, que le significaron el 5,8 % de los votos totales de esa elección.

Wally obtuvo más votos que congresistas de peso de la coalición, como Carlos Alberto Benavides Mora (77.982), Alejandro Ocampo (66.439) y Aída Avella (50.120). Es más, quedó por encima de algunos de los mayores escuderos de Gustavo Petro, como el representante David Racero (38.797), quien fue presidente de la Cámara en la primera legislatura y se echó al hombro las reformas sociales.

   Varios integrantes del programa Wally opina hoy tienen contratos con el Estado. Walter Rodríguez también suena para trabajar en RTVC.
Walter Rodríguez, conocido como Wally, fue uno de los precandidatos más votados de la consulta del Pacto Histórico. | Foto: Tomada de Redes

En la lista a la Cámara por Bogotá, los creadores de contenido les ganaron a los escuderos de Petro en ese recinto. Más allá de la primera en la lista, la representante María Fernanda Carrascal (65.547 votos), quien hace cuatro años se hizo conocer por sus redes sociales y durante este cuatrienio defendió las reformas sociales desde su curul.

Laura Daniela Beltrán Palomares, conocida como Lalis, fue la segunda más votada (26.022), además del tuitero Daniel Mauricio Monroy Hernández (20.280), quien consiguió el cuarto lugar en la elección, pero ocuparía el segundo reglón en la lista a la Cámara por haber sido el primer hombre más votado de esa contienda.

El creador de contenido Hernán Muriel trabajó en los años recientes en un proyecto de redes sociales conocido como Cofradía para el Cambio, desde el que aseguró que estaba haciendo periodismo, y se viralizó por escenas como sus disputas con el senador Jota Pe Hernández.

Muriel entró en la lista de aspirantes a la Cámara por Antioquia y terminó convirtiéndose en el ganador de esa contienda con 41.612, lo que le asegura el primer puesto en la lista que se postulará en 2026 y lo tiene con un pie en el Congreso.

Llama la atención que la votación de Muriel (41.612 votos) prácticamente dobló la que obtuvo el actual representante Alejandro Toro (21.741), quien fue el segundo más votado y es una ficha de Daniel Quintero. Ni la maquinaria del quinterismo pudo con los votos de los creadores de contenido.

No obstante, hubo algunos quemados como David Porras, quien buscaba la Cámara por Bogotá; también la exactriz porno Deyci Alejandra Omaña, conocida como Amaranta Hank, quien aspiraba al Senado.

Otro al que no le fue del todo bien fue al caricaturista Julio César González Quiceno, conocido como Matador, quien obtuvo el puesto 25 en los resultados globales, pero el lugar número 15 entre los hombres que aspiraban a la consulta. Como esa coalición hará una lista paritaria y cremallera, él ocuparía el puesto 32 o 33 en el catálogo oficial de candidatos.

Noticias relacionadas