Política

Vuelve y juega: Congreso dice que el Gobierno no informa cuánto vale la reforma a la salud. “Irresponsable e inoperante”, coinciden senadores

El estudio y votación de la reforma fue aplazada nuevamente en la Comisión Séptima del Senado.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

28 de octubre de 2025, 8:26 p. m.
Nadia Blel y Armando Benedetti.
Nadia Blel y Armando Benedetti | Foto: FOTO1: SEMANA/FOTO2: SEMANA.

La reforma a la salud que promueve el gobierno del presidente Gustavo Petro tuvo un nuevo traspiés en la Comisión Séptima del Senado, el escenario legislativo que se ha convertido en una pesadilla para las iniciativas estructurales de esta administración.

En esta oportunidad, la mayoría de senadores aprobó el aplazamiento de la discusión y votación de esta reforma que llevó, nuevamente, al enojo del ministro del Interior, Armando Benedetti.

-
Comisión Séptima del Senado | Foto: Guillermo Torres / Semana

Vengo diciendo, desde hace más de cinco meses, que la Comisión Séptima del Senado le está mamando gallo a la reforma a la salud. El amarrar la reforma a la ley de financiamiento es una burla a la salud de los colombianos. Y después dicen que no se justifica una Constituyente”, escribió en sus redes sociales el jefe de la política del Gobierno.

Por su parte, el Congreso no se quedó callado.

La presidenta de la Comisión Séptima del Senado y directora del Partido Conservador, Nadia Blel, destapó sus cartas y denunció que meses después de que la iniciativa esté en dicho escenario legislativo, no se conoce cuánto le costará al país ponerla en marcha.

“Se aprobó el aplazamiento porque la decisión de la Comisión es responsable, pensamos en la salud de los colombianos. El ministro de Hacienda, Germán Ávila, en ningún momento nos ha suministrado a la Comisión un aval conforme a la ley. Él, claramente, en un derecho de petición que nos respondió, contestó que ni siquiera verificó las cifras. Por lo tanto, ese aval fiscal que reposa en el Senado no tiene el rigor técnico, las cifras verificadas”, dijo.

Ante ese escenario, “hoy no sabemos cuánto vale, en verdad, la reforma a la salud, de dónde saldrá la plata de los colombianos. Por eso, es muy irresponsable que la Comisión tome esa decisión cuando no sabemos cuánto vale”.

Comisión séptima reforma laboral
La senadora Nadia Blel. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

Blel consideró una falta de respeto el hecho de que Benedetti considere “inoperante” a la Comisión Séptima del Senado.

“Es una falta de respeto. Esta es una decisión responsable con la salud y vida de los colombianos. Es más irresponsable e inoperante este Gobierno cuando pretende que se apruebe una reforma sin el aval fiscal, cuando hoy nombra como superintendente nacional de salud a un funcionario que fue agente interventor de la Nueva EPS, cuando las quejas se aumentaron, y hoy es quien va a entrar a verificar”, manifestó.

Armando Benedetti.
Armando Benedetti | Foto: JUAN CARLOS SIERRA PARDO-SEMANA

A su juicio, “lo más inoperante es que el Gobierno pretenda poner en riesgo la salud y vida de los colombianos. No han podido con el sistema de salud de los colombianos, ahora pretenden administrar el sistema de salud de 50 millones de ciudadanos”.

E insistió: “El ministro de Hacienda ni siquiera verificó las cifras que le entregó el Ministerio de Salud. No sabemos cuánto vale la reforma y sería irresponsable tomar una decisión y poner en riesgo a los colombianos”.

Esta historia se repite porque la Comisión Séptima del Senado ya había hundido esta iniciativa, ya que no tenía aval fiscal del entonces ministro de Hacienda, Ricardo Bonilla.

En la práctica, la reforma a la salud preocupa en la Casa de Nariño. Tiene plazo de aprobarse hasta junio del 2026, pero el escenario es complejo, porque cada vez se acerca más la campaña al Congreso y los senadores estarán de correría en sus regiones.