Política

Vicky Dávila se destapó: reveló qué hará con los procesos de paz con los grupos criminales si es elegida presidente y armó revuelo

La precandidata presidencial señaló que las Fuerzas Militares deben ser fortalecidas para que vuelvan a tener todas sus capacidades.

3 de febrero de 2025, 4:13 p. m.
vicky dávila Periodista
Vicky Dávila estará en la contienda presidencial de 2026. | Foto: juan carlos sierra-semana

El Gobierno del presidente Gustavo Petro tiene abiertos diferentes frentes de conversación con los grupos criminales que operan en Colombia y, por ahora, ninguno de estos acercamientos ha dado el fruto esperado.

Aunque el Ejecutivo le apostó a la política de paz total, la realidad es que los grupos criminales han crecido exponencialmente y se han fortalecido militar y económicamente por cuenta de las negociaciones de paz.

Por esa razón, la precandidata presidencial Vicky Dávila hizo referencia a este tema durante una entrevista en W Radio, donde fue consultada por modelos que están aplicando algunos presidente de la región en la actualidad.

Por ejemplo, indicó que el modelo de seguridad del presidente de El Salvador, Nayib Bukele, es ejemplar y que rescató a un país fallido en esa materia y que, ahora, es una nación ejemplar.

En ese sentido, no dudó que uno de los principales problemas de Colombia es el orden público por cuenta del fortalecimiento de las guerrillas y bandas criminales en los diferentes departamentos.

“Aquí los grupos criminales han crecido, están mejor armados, tienen más plata, son más letales, más peligrosos”, dijo Dávila.

Y explicó lo que hará con estas negociaciones de paz que se están adelantando. “¿Qué hay que hacer con todos esos tipos? Enfrentarlos”.

En su respuesta, la precandidata presidencial hizo el anuncio de una de sus primeras acciones, si gana las elecciones en 2026.

“Todos esos procesos de paz se acaban el 7 de agosto del 2026. ¿Por qué se acaban? Porque les hemos entregado el Estado. Arrodillamos el Estado ante los más bandidos del país. Hay que combatirlos”, reiteró.

Según Dávila, otra de las cosas que se debe hacer de inmediato en el país es darle moral a las Fuerzas Militares para que sientan el respaldo de todos los colombianos, tras el maltrato que, según Dávila, se les ha dado por parte del Gobierno Petro.

“Hay que combatirlos con una fuerza pública que vuelva a tener la moral alta, que vuelva a tener equipos para combatir, que vuelva a tener inteligencia y que tengan los mejores. Y que tengan el respaldo del presidente de la República o de la presidenta de la República. No mandarlos a la batalla y luego verlos (...) ni digo la palabra”, enfatizó.

El Gobierno Petro ha establecido diálogos de paz con el ELN, las disidencias de Farc, La Segunda Marquetalia, el Estado Mayor Central, los Comuneros del Sur, el Clan del Golfo y los diálogos sociojurídicos con bandas criminales.

La precandidata presidencial indicó que si Colombia recupera la seguridad, de inmediato otros problemas se irán solucionando rápidamente.

“Duré 33 años ininterrumpidos ejerciendo la profesión del periodismo que tanto amo. Amo ser periodista. Denuncié a los corruptos, denuncié a las mafias, me amenazaron de muerte, di batallas que parecían imposibles y que yo creo que en muchas tuve la razón. También tuve desaciertos. Tuve más aciertos, creo yo”, manifestó.

Dávila estará este martes 4 de febrero en un evento de la Universidad de la Sabana.