Política
Vicky Dávila lanza su Gobierno 4 por 4: cárcel para corruptos, seguridad inteligente, oportunidades para todos y salud digna
La precandidata presidencial presentó una serie de propuestas que serían implementadas desde el 7 de agosto de 2026.

El 31 de mayo de 2026 los colombianos acudirán a las urnas para elegir al reemplazo de Gustavo Petro en la Casa de Nariño, por esa razón, los aspirantes presidenciales han empezado a destapar su cartas para que los colombianos conozcan sus propuestas.
En el caso de la precandidata presidencial, Vicky Dávila presentó una propuesta compuesta por cuatro pilares, que serían desarrollados durante los cuatro años que permanezca en el palacio presidencial, en caso de ser elegida por los colombianos.
Dávila aseguró que su gobierno sería como una camioneta 4X4 para explicar que será “fuerte, todoterreno y conductora elegida para ser la mejor durante cuatro años por el país”.
Los pilares propuestos por la precandidata presidencial son:
Lo más leído
1. Corruptos a la cárcel
2. Seguridad inteligente
3. Oportunidades para todos
4. Salud digna
Según la precandidata, con estos cuatro pilares se puede establecer una base para ejercer un gobierno que beneficie a los colombianos y dinamice la economía, para hacer crecer la inversión.
Atentos:
— Vicky Dávila (@VickyDavilaH) July 17, 2025
Nuestro Gobierno será como una 4X4, fuerte, todo terreno.
Yo seré la mejor conductora del país y de los colombianos por 4 años. Estaré a su servicio.
Aquí están nuestros pilares.
1- Corruptos a la cárcel
2- Seguridad Inteligente
3- Oportunidades para todos
4- Salud… pic.twitter.com/QBuMvG6oz4
Sobre la propuesta de corruptos a la cárcel, Dávila indicó que se crearía el “bloque de búsqueda anticorrupción, corruptos a cárceles normales y sin rebajas de penas y los vamos a dejar en los rines. Les quitamos los bienes y eso se convierte en plata líquida para atender a los más pobres en salud, educación, emprendimiento y comida”.
En cuanto a la propuesta de seguridad inteligente, explicó que “la guerra no se va a ganar si no recuperamos nuestro aparato de inteligencia, que debe ser del nivel de los mejores del mundo. Tendremos un plan Colombia 2.0. Recuperaremos la moral del soldado y el Policía, les daremos beneficios asegurándoles la casa y la educación de sus hijos. Les daremos estabilidad y respaldo jurídico. Acabaremos procesos de la paz total”, dijo.

Sobre ese concepto de la seguridad inteligente, que podría ser algo similar a la seguridad democrática, aseguró que “Tendremos un consejo de generales y almirantes retirados para recuperar el conocimiento y la experiencia desechada y reintegraremos a quienes toque. Trabajaremos con Estados Unidos, Israel y Reino Unido. Vamos por tecnología de guerra como los drones y utilizaremos inteligencia artificial para combatir a criminales”.
La aspirante presidencial, que ya inscribió su comité promotor y recolecta las firmas, señaló que su pilar de “oportunidades para todos” es fundamental reducir el gasto del Estado.
“Recuperemos la confianza inversionista y tendremos un plan de crecimiento sostenible. Trabajaremos con empresarios e impulsaremos la infraestructura, la vivienda, el comercio, el agro y el turismo. Habrá más exploración y explotación de petróleo, buscando gas y promoveremos la minería legal. A los jóvenes, educación y primer empleo, créditos para emprendimiento y vivienda sin historial crediticio. A las mujeres, educación y equidad. A los adultos mayores protección y vida digna. Oportunidades para seguir siendo productivos”.
Finalmente, sobre la “salud digna” indicó que se debe corregir el rumbo porque los colombianos están sufriendo, actualmente, por todas las decisiones que ha tomado el Gobierno Petro.
“El sistema será mixto. Sacaremos a corruptos, politiqueros y mafias. Vigilaremos la plata de la salud de los colombianos. Los técnicos, expertos, pacientes y personal médico estarán en el centro de la solución. Será una atención digna y nunca más los colombianos tendrán que mendigar los medicamentos”.