Política
“Vamos a ver”: Gustavo Petro retó a los bancos ante posible cierre de sus cuentas tras ser incluido en la lista Clinton
El presidente recibió un fuerte castigo por parte del Departamento del Tesoro de los Estados Unidos.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Se empiezan a gestar las repercusiones que tendría el presidente de la República, luego de ser incluido en la lista Clinton, por parte del Departamento del Tesoro de EE. UU.
Una de las consecuencias que podría impactar severamente a Gustavo Petro sería el cierre de sus cuentas bancarias en Colombia.
Frente a ese panorama, el mandatario colombiano, desde Arabia Saudita, donde avanza en una agenda de trabajo internacional, lanzó un retador mensaje.
Lo hizo a través de su cuenta personal de X: “Vamos a ver si los bancos en Colombia obedecen la ley de un país extranjero o a la Superintendencia de Servicios Públicos y a la Corte Constitucional”.
Vamos a ver si lo bancos en Colombia, obedecen la ley de un país extranjero o a la superintendencia de sevivios públicos y a la Corte Constitucional.https://t.co/arHvz1Wexn
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 28, 2025
Cabe destacar que, una vez se conoció la drástica medida de Estados Unidos contra Petro, Asobancaria se pronunció por medio de un comunicado de prensa.
“El sistema financiero colombiano ha sido un referente mundial en la lucha contra el lavado de activos y la financiación del terrorismo por más de tres décadas. De hecho, Colombia fue el primer país de América en tener un sistema antilavado con el Acuerdo Interbancario para la Detección, Prevención y Represión de Movimientos de Capitales Ilícitos de 1992”, expresó la asociación.

Agregó en la comunicación: “Desde entonces, el país ha mantenido un cumplimiento estricto de los estándares en esta materia, donde la colaboración y comunicación tanto con las autoridades norteamericanas como con la banca corresponsal ha sido fundamental”.
“Ante la reciente decisión del Gobierno de los Estados Unidos de incluir en la lista OFAC al señor Presidente de la República, a miembros de su familia y al ministro del Interior, el sector reitera su compromiso con el cumplimiento de los estándares internacionales. Al mismo tiempo, seguirá actuando en concordancia con los derechos del consumidor financiero, la normativa local y la jurisprudencia de la Corte Constitucional”, recalcó Asobancaria.

Y concluyó expresando que el sistema financiero colombiano “continuará trabajando de manera articulada con las autoridades nacionales e internacionales para preservar su estabilidad e integridad; así como la confianza de la ciudadanía”.
Finalmente, el pasado viernes 24 de octubre, en la Plaza de Bolívar, en medio de una manifestación a favor de la Asamblea Constituyente, el presidente Petro lanzó un mensaje a su homólogo Donald Trump, luego de que fuera incluido en la lista Clinton.

“Y a Trump no le vamos a responder con su misma moneda, como dicen un diario por ahí. Yo no soy como ellos. Nunca he tenido comportamientos mafiosos. Ni en Colombia ni ante el mundo”, dijo el jefe de Estado en uno de los apartes de su discurso.
También expresó: “Trato de ser franco, quizás se me va la mano en eso. Quizás a veces debería silenciarme. Pero si hay un genocidio en el mundo, hay que denunciarlo y nunca estar al lado de un genocidio”.
“Entonces hay una gran diferencia entre el presidente de Colombia, que fue quizás el primero en levantar su voz cuando cayeron las primeras bombas en Gaza y nunca se cayó, y hasta aplaudió el último acuerdo que ojalá permanezca y se desencadenen acuerdos aún más grandes que pudieran determinar una paz duradera en el Medio Oriente. Pero no me callé en Gaza. Hubo y hay un genocidio”, recalcó Petro.


