Política
Uribe se refirió a impedimento de magistrado para resolver tutela que busca su libertad. Habló de quienes “debieron impedirse” frente a su caso
Uribe habló de cada uno de los magistrados que ha decidido sobre su proceso en los últimos siete años. Ramiro Riaño se declaró impedido este martes.

El magistrado del Tribunal Superior de Bogotá, Ramiro Riaño Riaño, se declaró impedido para resolver la tutela del Centro Democrático que pretendía devolver la libertad al expresidente Álvaro Uribe Vélez, condenado en primera instancia por soborno y fraude procesal.
Riaño se apartó del caso este martes,5 de agosto, tal como lo solicitó el demandante Iván Cepeda, porque su esposa fue nombrada en un cargo con apoyo del ministro de Justicia, Eduardo Montealegre, declarado víctima en el proceso contra el expresidente.
Esa decisión del magistrado Riaño, tras la solicitud formal que le hizo Cepeda, llevó al expresidente Álvaro Uribe a reaccionar.
Grabó un video y lo divulgó en sus redes sociales, en el que habló de todos los magistrados y fiscales que han conocido en los más de siete años su proceso por supuesta manipulación de falsos testigos. Y se refirió a quienes también han debido declararse impedidos y no lo hicieron.
Lo más leído

“El magistrado(Riaño) se declaró impedido por alguna cercanía con Eduardo Montealegre, su compañera sentimental fue nombrada por el hoy ministro de Justicia. La Sala, sin él, tendrá que definir el fondo de esta tutela”, contó el expresidente.
Uribe también habló de la magistrada de la Corte Suprema, Cristina Lombana, y la oportunidad en la que ella también tuvo que declararse impedida frente a su investigación.

“La recusaron alegando que fue miembro del Ejército cuando yo fui presidente y que había trabajado un tiempo en la oficina del abogado Jaime Granados. Nunca nos conocimos, ella en el Ejército y yo en el ejercicio profesional. No tuvimos relación directa”, narró el exmandatario.
Recordó que el Consejo de Estado confirmó esa recusación y Lombana no tuvo otra alternativa que separarse de su caso.
También se refirió al caso del magistrado de la Corte Suprema, César Reyes, quien lo envió a casa por cárcel hace cinco años, cuando empezó a investigarlo penalmente cuando él era senador.
“Lo que digo lo hago con el respeto a la Justicia. El magistrado César Reyes se debió declarar impedido en su momento, pero no lo hizo. Dos razones: primero, fue compañero de trabajo de la señora esposa de Iván Cepeda (el demandante). Segundo, fue contratista del gobierno de Juan Manuel Santos en el proceso de paz de La Habana, donde yo fui un visible opositor”, expresó.
Y siguió: “Después de que hubo dos preclusiones que se intentaron por fiscales a quienes no conocía- los conocí en esos procesos-, se practicaron unas pruebas por el Tribunal de Bogotá que me favorecían, el fiscal (Gilberto) Villareal me acusó. Resulta que él fue nombrado por Eduardo Montealegre cuando era fiscal general de la Nación como delegado de la fiscalía en la Sala Penal del Tribunal de Bucaramanga. ¡Imagínese!“.

El fiscal Villareal fue recusado, recordó Uribe.
Pero, “a él lo trasladaron (del proceso), pero me dejaron acusado. No sanearon la acusación”, precisó.
“La doctora Marlene Orjuela, la fiscal que condujo todo este caso en el juicio, después de la acusación, fue nombrada por Eduardo Montealegre (cuando fue fiscal)”, remató.
La fiscal Orjuela pidió nueve años de cárcel contra Álvaro Uribe.