Política
Una politóloga, a quien el país conoció como supuesta nuera de la exministra Gloria Inés Ramírez, será viceministra de Conocimiento en MinCiencias
Trabajó en el Congreso, en la Alcaldía de Ibagué y está relacionada con la familia de la exministra Gloria Inés Ramírez.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

Luisa Fernanda Robayo, una politóloga, a quien el país conoció como nuera de la exministra de Trabajo, Gloria Inés Ramírez, se convertirá en la nueva viceministra de Conocimiento, Innovación y Productividad del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.
Al menos, así se confirmó este martes, 21 de octubre, en la página web de la Casa de Nariño, donde se publicó su hoja de vida.
Es politóloga de la Universidad del Tolima y especialista en Gobierno, Gerencia y Asuntos Públicos de la Universidad Externado.
Según su hoja de vida, desde enero de 2025 es contratista del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación y fue contratista entre 2023 y 2024 en el Ministerio del Trabajo, cuando Gloria Inés Ramírez fue ministra. La joven también ha trabajado en la Alcaldía de Ibagué, la Cámara de Representantes y algunas fundaciones.

SEMANA reveló el 4 de agosto de 2024 que unas fotos tomadas en un centro comercial de Bogotá encendieron las alarmas en el Ministerio del Trabajo y llevaron a pensar sobre una posible relación entre Luisa Fernanda Robayo Ortiz, entonces contratista asesora del despacho de la ministra del Trabajo, y Diego Alejandro Restrepo Ramírez, hijo de la exjefa de la cartera, Gloria Inés Ramírez.
A Robayo Ortiz y Restrepo Ramírez se les vio caminando tomados del brazo, que para altos funcionarios del Ministerio del Trabajo sería prueba de que existe una relación entre ellos.

La supuesta nuera de la ministra es una joven líder de la Unión Patriótica, trabajó varios años en el Tolima como contratista en la Alcaldía y en el Concejo de Ibagué. Hizo campaña por el presidente Gustavo Petro y apoyó a la representante tolimense Martha Alfonso en su candidatura a la Cámara de Representantes.
Posteriormente, Robayo saltó a trabajar para el congresista David Racero, del Pacto Histórico, durante su presidencia en la Cámara de Representantes.
Por poco más de cuatro meses recibió 20 millones de pesos, que equivalen a cerca de cinco millones de pesos mensuales. En la presidencia de la Cámara se le renovó el contrato, esta vez por 33 millones de pesos con una duración de cinco meses.
Se desconoce si en esta nueva oportunidad laboral fue respaldada políticamente por la exministra Gloria Inés Ramírez, quien sigue por fuera del Gobierno Petro y buscó una precandidatura presidencial por el Pacto Histórico.
O, posiblemente, por el congresista del Pacto Histórico, David Racero, o Martha Alfonso, de la Alianza Verde y oriunda del Tolima, con quien tiene cercanía.
Más allá de eso, Luisa Fernanda Robayo tiene experiencia laboral amplia en el sector público. El nuevo debate que, seguramente, se abrirá es si una politóloga tiene el perfil para ser viceministra en una cartera dedicada a la ciencia, la investigación y la tecnología.