Política

“Una masacre”: presidente Petro revela detalles del camión bomba que estalló en Cali

La acción terrorista deja seis personas muertas y 76 más heridas, según el reporte de la Alcaldía de Cali.

22 de agosto de 2025, 11:16 a. m.
El presidente Petro se pronunció frente a los últimos atentados en Cali
El presidente Petro se pronunció frente a los últimos atentados en Cali. | Foto: Presidencia de la República

El presidente Gustavo Petro lideró un consejo de seguridad este jueves en Cali, luego de que las disidencias de las Farc detonaran un camión repleto de explosivos cerca de las instalaciones de la Fuerza Aeroespacial Colombiana. En el último reporte emitido por la administración local, se indicó que seis personas perdieron la vida y 76 más resultaron heridas.

Explosión frente a la base aérea marco Fidel Suárez en Cali
Explosión frente a la base aérea marco Fidel Suárez en Cali | Foto: Raúl Palacios

El jefe de Estado reveló que detrás de la acción terrorista están los hombres que comanda alias Iván Mordisco y que delinquen en el departamento del Cauca: “Esto está ligado a varias razones. Una, la derrota que sufrió, de manera intensa y profunda, la columna Carlos Patiño en el Micay”.

Es decir, la versión del Gobierno nacional es que la emergencia fue producto de una represalia de la estructura ilegal por los recientes golpes que propinaron las Fuerzas Militares en esa zona del suroccidente colombiano. Específicamente, por la incautación de un material de guerra que estaba siendo alistado para afectar a uniformados y a la población civil.

Autoridades nacionales llegaron a Cali tras el atentado del 21 de agosto para recorrer la zona afectada y evaluar medidas de seguridad.
Autoridades nacionales llegaron a Cali tras el atentado del 21 de agosto para recorrer la zona afectada y evaluar medidas de seguridad. | Foto: Alejandro Eder via X

El pasado martes 19 de agosto, en la zona rural de El Tambo, las tropas descubrieron 250.000 municiones, cinco casas llenas de explosivos y 200 partes de fusil. Esta afectación habría desatado la furia del grupo armado ilegal y se tomó la decisión de causar estragos en la capital del Valle del Cauca.

“Con eso, prácticamente hay una victoria en el sitio donde hay más hoja de coca de todo el departamento del Cauca. La reacción es esta: una reacción que termina golpeando a la población de manera masiva. Lo que hay es una masacre, con decenas de heridos. No golpearon mayormente la instalación militar, pero el golpe a la población de Cali es profundo, es brutal”, relató el presidente Petro.

Ciudadanos capturan a un presunto implicado en el atentado con explosivos en Cali.
Ciudadanos capturan a un presunto implicado en el atentado con explosivos en Cali. | Foto: Montaje Jesús Chacín/El País con fotos de: (Raúl Palacios) y (Suministrada a El País)

Él describió que, tras analizar el panorama en el consejo de seguridad, se optó por declarar permanente el puesto de mando unificado y extender la presencia militar en la parte alta de la cordillera occidental, “de cara al valle geográfico del río Cauca, en poblaciones como Suárez, Buenos Aires y Jamundí, que es el corredor que junta a la Carlos Patiño con la Jaime Martínez”.

El presidente también contó que dos personas son señaladas de protagonizar este atentado. Fueron capturados por las autoridades con la ayuda de la población civil en un sector cercano al lugar de los hechos: “Dos personas, sin armas, pero cargadas de explosivos, que salieron corriendo, apenas uno de los camiones se activó, y que la población ayudó a capturar en el barrio contiguo”. Ambos serían integrantes de las disidencias de las Farc, y uno estaría dispuesto a colaborar con la justicia.

Autoridades confirmaron la instalación de un Puesto de Mando Unificado para monitorear la situación en la ciudad.
El presidente Gustavo Petro lideró un Consejo de Seguridad en el aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón tras el atentado en Cali. | Foto: José Luis Guzmán /El País

Para Petro, esta estructura criminal no debe ser llamada como disidencia y las Fuerzas Armadas tendrán que combatirlas con dureza. “Son bandas del narcotráfico actual, coordinadas internacionalmente con mafias mexicanas, albanesas e italianas. Lo que enfrentamos es un fenómeno criminal transnacional, no una confrontación política”.

Finalmente, el jefe de Estado comentó que no se declarará conmoción interior, sino que se “profundizarán medidas por decreto para eliminar aún más la producción de cocaína y la dificultad de exportar esa cocaína desde el litoral Pacífico”.