POLÍTICA

Tras fallo en favor de Álvaro Uribe, en el Centro Democrático le piden que sea fórmula vicepresidencial en 2026: “Volveremos a ganar”

Uribe, libre judicialmente, tendrá que decidir si mueve el tren de las presidenciales desde la barrera, se convierte en fórmula vicepresidencial o en senador. La decisión está en sus manos.

GoogleSiga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

21 de octubre de 2025, 5:17 p. m.
Álvaro Uribe Vélez
Álvaro Uribe Vélez fue absuelto. | Foto: COLPRENSA

Álvaro Uribe quedó con los brazos abiertos para escoger de qué lado quiere estar políticamente en el 2026. Con el fallo del Tribunal Superior de Bogotá, que lo absolvió de todos los delitos en su contra, el líder del Centro Democrático tiene lista, por lo pronto, una decisión que no genera mayor sorpresa: hará política. Pero el gran interrogante que salta a la vista es su papel protagónico.

La senadora y precandidata presidencial por el Centro Democrático, María Fernanda Cabal, celebró la decisión judicial en favor del mandatario y puso nuevamente el debate sobre la mesa: la posibilidad de que Uribe se convierta en fórmula vicepresidencial.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez
Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez. | Foto: Semana, captura de video

“Álvaro Uribe va a ser candidato al Senado o, seguramente, a la vicepresidencia”, anunció Cabal. “Volveremos a ganar y a encauzar a Colombia por el rumbo que se merece”, añadió.

Cabal es consciente de que Uribe le cerró las puertas a una candidatura vicepresidencial hace un par de semanas, pero lo hizo en medio de la turbulencia judicial que lo mantuvo condicionado durante más de siete años y donde él acudió a la prudencia como arma de defensa.

Álvaro Uribe, inocente: Tribunal Superior revoca fallo de la jueza y absuelve al expresidente de soborno en actuación penal y fraude procesal
Álvaro Uribe, inocente: Tribunal Superior revoca fallo de la jueza y absuelve al expresidente de soborno en actuación penal y fraude procesal. | Foto: SEMANA

“Uribe dijo que no, pero ya libre, usted en política puede cambiar de opinión. Lo importante es saber que fue una persecución judicial sin precedentes y saber que nos reconforta que haya garantías judiciales”, manifestó.

Cabal no descarta que Uribe, “ante las condiciones en las que está Colombia tras los tres años de gobierno de Gustavo Petro”, acepte ser vicepresidente, pero no se sabe de quién. Las senadoras y precandidatas Paloma Valencia y Paola Holguín, también le propusieron personalmente la Vicepresidencia al exjefe de Estado.

Uribe ha sido prudente y lo seguirá siendo. Está convencido de que el Centro Democrático debe surtir el proceso democrático de elección de su candidato presidencial entre María Fernanda Cabal, Miguel Uribe Londoño, Paloma Valencia, Paola Holguín y Andrés Guerra.

Tribunal de Bogotá falla, en segunda instancia, el caso de Álvaro Uribe Vélez
¿Quién será en candidato del Centro Democrático? | Foto: Semana, captura de video

Y, posteriormente, quien gane debe medirse en las urnas en una consulta de derecha y centroderecha en marzo de 2026.

El director del Centro Democrático, Gabriel Jaime Vallejo, le informó al país que Álvaro Uribe sería el candidato número 25 al Senado, en una lista cerrada por su partido.

Uribe no confirmó el anuncio, pero tampoco lo negó. Y la versión saltó en medio de su proceso judicial, cuya suerte, en ese momento, era incierta.

Hoy, como dice Cabal, su escenario judicial y político es otro y las puertas del 2026 están abiertas para que él juegue como considere.

Por lo pronto, saldrá a las calles y recorrerá el país de la mano de sus cinco precandidatos. En diciembre de 2025, cuando el proceso presidencial al interior de su partido esté decantado, podría anunciar su futuro.