Política

Tras discurso de Petro en Barranquilla y elección de magistrado afín en la Corte, Clara López desata la polémica con su propuesta

La congresista justificó su propuesta de alterar la Constitución Política de Colombia. “Cada vez más encaminados hacia una asamblea nacional constituyente”, dijo.

21 de mayo de 2025, 5:49 p. m.
El presidente, Gustavo Petro, en Barranquilla; El magistrado Héctor Carvajal y la senadora Clara López Obregón
El presidente Gustavo Petro, en Barranquilla; magistrado Héctor Carvajal y la senadora Clara López Obregón. | Foto: Joel González (Presidencia) y SEMANA, respectivamente

La senadora Clara López propuso cambiar la Constitución Política de Colombia. Revivió la propuesta de una asamblea nacional constituyente.

“Cada vez más encaminados hacia una asamblea nacional constituyente”, escribió la congresista luego de comentar un mensaje en X del presidente Gustavo Petro, en el que señaló: “¿Que se acabó la consulta popular? Mamola, ahora es que empieza lo bueno. Del pueblo trabajador no se burla nadie. Así está el pueblo barranquillero, en la propia tierra del presidente del Senado; empieza la gran movilización general del pueblo colombiano por sus derechos".

La propuesta también surgió de forma paralela a la elección del nuevo magistrado de la Corte Constitucional, amigo del presidente Petro y sobre quien recaería, junto a otros togados, analizar la posibilidad de modificar la Constitución.

Héctor Carvajal, el abogado, defensor y amigo personal de Gustavo Petro, se convirtió en el nuevo magistrado de la Corte Constitucional. Así lo confirmó la plenaria del Senado el martes 20 de mayo, cuando fue elegido con 66 votos a favor. Karen Caselles obtuvo 26 respaldos y Dídima Rico, 2. Con la llegada de Carvajal, Petro garantiza un escaño más en el alto tribunal y empieza a conformar un bloque mayoritario a su favor.

Con amplio respaldo político, el Senado eligió a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional.
Con amplio respaldo político, el Senado eligió a Héctor Carvajal como nuevo magistrado de la Corte Constitucional. | Foto: X: @TuiterosBoyaca

En este contexto, Clara López dio el siguiente mensaje: “La negativa a escuchar al pueblo, a legislar en su favor, termina exacerbando la necesidad de que el pueblo se pronuncie”.

“Yo no estoy hablando de reelección, yo estoy hablando de cambio social, de transformar nuestras instituciones para que no solamente codifiquen los intereses del capital, sino que también codifiquen los intereses del trabajo, y creo que que eso es lo que está a la orden del día. Yo estuve en Barranquilla, asistiendo a una invitación de la Andi, y pude conversar con muchas personas; me sorprendió más que todo lo que me comentaron muchas de las personas que lo sirven a uno en los restaurantes, en las cafeterías, sobre cómo Petro les está devolviendo la dignidad a los trabajadores de Colombia, y eso es lo que el Senado de la República no quiere entender, hundiendo primero la reforma laboral, anteriormente la reforma de la salud y ahora la consulta popular”, agregó López, en entrevista con Caracol Radio.

“Un Senado que se rehúsa a escuchar, a dejar que el pueblo se exprese, es un Senado que está pavimentando el camino hacia un proceso constituyente que desemboca en una asamblea nacional constituyente. ¿Cuándo? Pues no será en este gobierno, pero que se viene, se viene. Se están acumulando las fuerzas y una deslegitimación dramática del Congreso de la República como institución. Hay que ir cambiando y ese cambio es el que uno ve que las mayorías en el Congreso de la República no quieren efectuar", agregó la congresista.

Comisión Primera del Senado tercer debate de ley para la prohibición de matrimonio infantil en Colombia
Clara López, senadora | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Mi lectura es que si vuelven y no dejan pasar la consulta popular para que el pueblo le diga al Congreso, entonces se abre paso. Mire lo que pasó en 2019, que se repitió en 2021. Una exclusión social, ¿por qué? No fue la pandemia, porque empezó en 2019. La gente está muy descontenta, muy descontenta porque no llega la institucionalidad a satisfacer sus necesidades y sus derechos. Por ejemplo, los jóvenes que no estudian ni trabajan. Se ha hecho un esfuerzo muy grande en este gobierno de abrir cupos universitarios, de generar nuevas condiciones de empleo, pero sin lugar a dudas eso no es suficiente”, agregó la senadora Clara López.

Le responden a CLARA LÓPEZ por sugerir una Asamblea Constituyente en Colombia | El Debate

“Yo lo que estoy leyendo en la oposición es un deseo dramático de marchar como el cangrejo, hacia atrás. La Constitución del 91 era una Constitución sin crítica. Lo que pasa es que los que pensamos que iba a ganar la carta de derechos y el Estado social de derecho que está en la Constitución, hemos venido perdiendo frente a los que exigieron el modelo neoliberal con palabritas aquí, palabritas allá”, finalizó.