Política

Tras denuncia de SEMANA, gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anuncia intervención de carretera en Jamundí en dominio de las Farc

Según testimonios de los pobladores, deben pagar una considerable suma de dinero o, de lo contrario, podrían ser asesinados.

10 de agosto de 2025, 8:32 p. m.
La gobernadora anunció que trabajará en conjunto con la Alcaldía de Jamundí.
La gobernadora Dilian Francisca Toro hizo el anuncio. | Foto: Foto gobernadora del Valle: El País / Foto carretera: Semana

En la más reciente edición de la revista SEMANA, un artículo reveló cómo las disidencias de las Farc, a cargo de Iván Mordisco, están extorsionando a los pobladores de los corregimientos de San Antonio y Villacolombia, en el Valle del Cauca.

Sobre esos hechos, la gobernadora del Valle, Dilian Francisca Toro, anunció que intervendrá la carretera en Jamundí. “Queremos que la comunidad tenga mejores condiciones de vida y conectividad y, por eso, junto con la alcaldesa, pondremos la maquinaria y el trabajo necesarios para mejorar la comunicación entre El Descanso y San Antonio”, aseguró Toro junto al anuncio.

Toro también reconoció que, en las últimas semanas, se han registrado extorsiones por hasta 5 millones de pesos en zonas rurales. “Esto es gravísimo. Exigimos una intervención real del Gobierno nacional. No podemos seguir solos enfrentando este monstruo”, afirmó.

ED 2248
Las disidencias de las Farc hacen presencia en estos territorios. | Foto: SEMANA

En el reportaje de SEMANA se detalla cómo la estructura Jaime Martínez de esa guerrilla adelanta la construcción de una carretera para conectar los corregimientos de San Antonio y Villacolombia, una obra que ha tenido que ser financiada por la misma comunidad que se siente amenazada y bajo presión.

Cada campesino debe entregar 500.000 pesos en efectivo a los disidentes, más 80.000 pesos por cada niño matriculado en la escuela, lo que para muchos es un monto que no pueden conseguir fácilmente con sus actividades diarias.

“Nosotros vivimos del día a día. Ganamos 50.000 o 60.000 pesos en el mejor de los casos. ¿Cómo esperan que paguemos medio millón y más por nuestros hijos?”, relató uno de los pobladores que pidió reserva de su identidad. “Quien no paga aparece muerto. Así de simple”, agregó.

En medio de esas amenazas ya se han registrado muertes, como la de Ruhal Martínez, vicepresidente del corregimiento Villacolombia, quien fue asesinado el pasado 6 de agosto.

Las disidencias de las Farc están en el Valle del Cauca. | Foto: AFP

El hombre fue sacado de su casa por hombres armados y posteriormente ejecutado, mientras que su cuerpo fue hallado en la vereda El Descanso. Muchos interpretan esto como una clara amenaza a los pobladores de que quien no cumple con las exigencias, muere.

Incluso, en ese territorio, la estructura armada tiene carnetizada a la población, por lo que debe portarlo de forma visible. Para obtenerlo, tienen que entregar su cédula al comandante de turno, para que posteriormente les llegue el carné.

Según algunos testimonios, en ocasiones también tienen que realizar asonadas en contra de la fuerza pública.