Política
Tomás Uribe habla de las elecciones del 2026 y propone extradición para los “herederos de las Farc”
El hijo del expresidente, junto a su hermano Jerónimo, conversaron sobre la inocencia de su padre y el futuro electoral en el país.

No pasó desapercibida para la opinión pública la conversación que sostuvieron los hijos del expresidente Álvaro Uribe con seguidores del Centro Democrático en la noche de este martes, 12 de agosto.
Jerónimo y Tomás Uribe defendieron la inocencia de su padre, destaparon sus cartas de cara a las elecciones del 2026 y anticiparon la estrategia que emprenderán en el marco del proceso judicial que enfrenta su padre.
Tomás empezó diciendo que los simpatizantes de Uribe fueron pioneros en su defensa a través de las redes sociales, pero que la oposición les sacó ventaja en el activismo judicial.
“Tenemos que evolucionar, a pasar de la simple comunicación, a hacer una denuncia que llegue a los estrados judiciales y autoridades internacionales, especialmente las últimas”, dijo el hijo del expresidente.
Lo más leído
Para él, la condena que recibió Álvaro Uribe no solo sería un problema para la democracia colombiana, sino también una amenaza que podría afectar la seguridad nacional de Estados Unidos.
“Aliado del pacto de La Picota y el cartel de Los Soles están el Tren de Aragua y el cartel Jalisco Nueva Generación, que son las organizaciones denominadas como terroristas por los Estados Unidos”, relató Tomás.

Sin mencionar nombres, el hijo del exmandatario destapó la estrategia que impulsarán más adelante: “Tenemos que pasar de la defensa a la ofensiva, que sean ellos los que den explicaciones y los investigados”.
Jerónimo Uribe reiteró lo mismo: “Si la denuncia en Colombia no tiene resultados, tenemos que denunciar en los Estados Unidos, y lograr que las autoridades americanas procedan en contra de los responsables de inundar de nuevo a los Estados Unidos de cocaína”.
Entre tantas cosas, Tomás también dio cuenta del problema de las drogas en Colombia y comentó que la única manera de superarlo es extraditando a los “determinadores políticos del narcotráfico”.
“Mientras que los herederos de las Farc sigan en Colombia inventándose leyes, inventándose amnistías para congraciarse con sus amigos que están en el negocio del narcotráfico, esto es una lucha perdida”, justificó Uribe.
Frente a las elecciones del 2026, contó que se debe ganar por mayorías: “Sacar de raíz al pacto de La Picota y al narco socialismo, montarlos en un avión y mandarlos veinte años a una prisión federal”.
Y agregó: “Contar con un gobierno, con un presidente, que tenga no solamente el carácter, sino el talento para hacer esos cambios de fondo: eliminar toda esa burocracia, cortando burocracia, como cortando maleza”.
También que arregle dos problemas de fondo: “Seguridad, que es la base de todo, y el sistema de salud. De ahí para arriba, cualquier cosa es ganancia. Para ganar las elecciones necesitamos a Uribe libre”.
