Política
Toma del Palacio de Justicia: así se buscarán beneficios judiciales para militares investigados y condenados
La iniciativa será impulsada en el Congreso por la bancada del Centro Democrático. SEMANA conoció detalles de la iniciativa que causa revuelo.
Siga las noticias de SEMANA en Google Discover y manténgase informado

El expresidente Álvaro Uribe le pidió a la bancada del Centro Democrático que adelante gestiones en el Congreso de la República para lograr la absolución de los militares involucrados en la retoma del Palacio de Justicia. La petición se realizó en la conmemoración de los 40 años del holocausto. SEMANA conoció detalles de la iniciativa que genera controversia en Colombia.
Uribe hizo la solicitud a través de su cuenta de X: “Que a los militares que participaron en el rescate del Palacio de Justicia, condenados o todavía en investigación o juicio, les conceda todos los beneficios equivalentes a una sentencia absolutoria. Que también tenga efecto sobre los fallecidos. Debe buscarse un texto que no afecte el honor militar. Deploro que sea tarde, pero es de justicia”.
El representante a la Cámara por Antioquia, Hernán Cadavid, aseguró que ese objetivo se intentará cumplir a través de un acto legislativo, cuya redacción ya comenzó y estaría listo antes de finalizar noviembre. La idea que se ha planteado, preliminarmente, es que se aborde una suspensión de la acción penal en contra de los uniformados en retiro que enfrentan condenas por estos hechos.
“Debe haber una equivalencia en las cargas y nunca igual, ni más faltaba, a guerrilla con miembros de fuerza pública. Sí, hay que buscar una garantía, inclusive, si correspondiera de cesación de la acción penal. Por ahora, lo enfocaríamos por esa vía. Estamos en ese propósito. Al ser un acto legislativo, buscaremos que sea un texto muy corto, que sean hechos muy puntuales”, narró Cadavid.
Otra de las preocupaciones de los impulsores de esta iniciativa, que utilizarían como justificación, es que habría una revictimización por parte de los exintegrantes del M-19 y que no aportaron verdad: “Hay una revictimización por parte de los miembros del grupo responsable de la toma del Palacio de Justicia, nunca aceptaron una responsabilidad, se encumbraron mientras que los miembros de la fuerza pública están condenados. Esto tiene ese propósito, de hacer un cierto ajuste en la historia de lo que sucedió en esos hechos”.
De avanzar esta iniciativa, se buscaría que beneficie al general Jesús Armando Arias Cabrales, condenado a prisión por la desaparición de personas en el marco de la retoma. Si bien él buscó pista en la Jurisdicción Especial para la Paz (JEP), la Sección de Apelación lo expulsó porque no cumplió con el aporte de verdad. El Centro Democrático también abogará por los militares ya fallecidos, cuyos nombres aparecieron en procesos legales.


