Política

Todo listo para un nuevo consejo de ministros televisado y con caras nuevas; Gustavo Petro anunciaría nombramientos

Si nada extraordinario ocurre, este lunes 17 de febrero se hará la segunda sesión en vivo y en directo.

17 de febrero de 2025, 1:07 p. m.
Consejo de Ministros
Consejo de ministros que se realizó el 4 de febrero. | Foto: Presidencia de la República

Aunque el ejercicio que se hizo el pasado 4 de febrero de realizar el consejo de ministros en vivo y en directo salió mal y generó la implosión en el Gobierno Petro, las reuniones se seguirán haciendo de esa manera y todo está listo para que este lunes, 17 de febrero, se haga una nueva sesión donde habrá caras nuevas.

Como la reunión pasada terminó en la renuncia de varios ministros, algunos de ellos ya fueron reemplazados y se estrenarán en este encuentro, donde está previsto que el presidente Gustavo Petro pase al tablero al jefe de cada cartera para revisar los avances que cada uno de ellos ha tenido.

El debate jurídico sobre la viabilidad o no de hacer estos consejos de ministros en vivo y en directo se mantiene, pero el presidente Petro anunció que continuará haciendo el ejercicio de cara al país.

Sin embargo, la expectativa está puesta sobre las nuevas caras que llegarán y la posibilidad de que el mandatario haga otros nombramientos durante esa sesión, porque aún faltan carteras por reemplazar.

En ese orden de ideas, uno de los nuevos rostros que se verá es el del ministro del interior encargado, Gustavo García, quien asumió la cartera política tras la renuncia de Juan Fernando Cristo.

Viceministro del Interior fue nombrado como gobernador ad hoc para el Valle del Cauca, durante las elecciones regionales.
Gustavo García, ministro del Interior encargado. | Foto: Foto: MinInterior Colombia

García se estrenó en el cargo durante las sesiones extraordinarias en la Cámara de Representantes, donde se tramitó la reforma a la salud que no pudo ser aprobada en su totalidad y únicamente se aprobaron siete artículos. Seguramente, el ministro encargado tendrá que exponer cómo liderará la agenda legislativa en un año donde el Congreso de la República entrará en modo elecciones y los legisladores estarán pensando en la campaña para los comicios de marzo de 2026.

Aún no está claro por cuanto tiempo estará García como encargado o si el presidente Petro lo dejará en ese ministerio hasta el final de su Gobierno.

Claudia López  Antonio Sanguino
Claudia López y Antonio Sanguino. | Foto: SEMANA

Otro rostro nuevo será el de Antonio Sanguino, quien fue designado en el Ministerio de Trabajo, tras la renuncia irrevocable de Gloria Inés Ramírez. El integrante de la Alianza Verde es un curtido político del país, pero saldrá en la televisión tras la acusación que le hizo la Fiscalía General de la Nación por presunta corrupción.

En el ministerio de Cultura, tras la renuncia de Juan David Correa, se estrenará Yannai Kadamani, quien fue encargada de esa cartera y tampoco se conoce por cuánto tiempo estará en el encargo.

Yannai Kadamani Fonrodona, nueva ministra (e) de Cultura
Yannai Kadamani Fonrodona, nueva ministra (e) de Cultura. | Foto: Suministrada

En el Departamento Administrativo de la Presidencia también habrá cambios y Angie Rodríguez se estrenará en el cargo tras la renuncia de Jorge Rojas, quien solo duró seis días en labores y se apartó después de todo lo que pasó en ese consejo de ministros del 4 de febrero.

La posibilidad de nuevos nombramientos gira alrededor del ministerio de Ambiente, del ministerio de Defensa y del director del Departamento Nacional de Planeación, tras las renuncias de Susana Muhamad, Iván Velásquez y de Alexander López a esos cargos, respectivamente.

A Petro le restan 18 meses de mandato, por lo que este cambio en el gabinete podría ser el de la recta final, sobre todo, si quiere ejecutar algunas de las promesas que hizo en campaña. No obstante, el panorama no es sencillo porque todas las carteras tienen grandes problemas de ejecución y cuando alguien nuevo asume, tarda unos meses en conocer el funcionamiento del ministerio y los procesos que se venían adelantando.

La diferencia con el consejo de ministros del pasado 4 de febrero es que para esta sesión sí se les informó a todos los ministros que el encuentro será televisado y que Petro los pasará al tablero.