Política
Thomas Greg continuará con la producción de pasaportes hasta abril de 2026: Gobierno Petro firmó millonario contrato
El Ejecutivo no tuvo más opción que firmar un contrato nuevo para evitar el desabastecimiento del documento en el país.

El Gobierno del presidente Gustavo Petro no tuvo más opción que acudir a la urgencia manifiesta y mantener relaciones contractuales con Thomas Greg para evitar un desabastecimiento de pasaportes en Colombia.
Aunque el entonces jefe de despacho Alfredo Saade aseguró que todo estaba listo para que la Imprenta Nacional asumiera la producción del documento en Colombia, la realidad es que nada está listo y por esa razón se tuvo que acudir a la empresa para que estuviera al frente del contrato durante ocho meses más.
El Gobierno Petro no hizo mayor ruido con este asunto que ha sido un dolor de cabeza en esta administración y que no ha podido tener una solución en los ministerios de Álvaro Leyva, Luis Gilberto Murillo y Laura Sarabia.
El documento ya se publicó en el Secop y el contrato tiene un valor superior a los 161 mil millones de pesos para la elaboración de pasaportes hasta abril de 2026.
Eso quiere decir que aunque el presidente Gustavo Petro, desde su llegada a la Casa de Nariño, quiso sacar a Thomas Greg de ese contrato, la empresa prácticamente estará durante toda su administración porque cuando termine este contrato a Petro le quedarán tres meses como inquilino de la Casa de Nariño.
El acuerdo entre las partes entrará en vigencia desde el 1 de septiembre de 2025 y se extenderá hasta el 30 de abril de 2026.
Por ahora, está dispuesto que a partir del primero de mayo del próximo año inicie el nuevo modelo de producción en el que participarán la Imprenta Nacional y la Casa de la Modena de Portugal.
“Se firmará y no habrá ninguna dificultad. Estará todo en las páginas web de la Cancillería y es todo lo que tengo que decir”, señaló la canciller Rosa Yolanda Villavicencio durante un debate de control político en el Congreso.
El Gobierno nacional publicó el pasado 5 de agosto, en la plataforma Secop I, el convenio firmado entre la Imprenta Nacional de Colombia y la Casa de la Moneda de Portugal para la elaboración de pasaportes colombianos.
Este acuerdo se enmarca en el memorando de entendimiento suscrito entre ambos países, el cual contempla cooperación técnica y transferencia tecnológica para garantizar la producción segura y autónoma de estos documentos.
Según informó la Cancillería, la alianza permitirá que, a partir del primero de abril de 2026, Colombia implemente un nuevo modelo de pasaportes que incorpore altos estándares internacionales de seguridad.
En este proceso participarán la Casa de la Moneda de Portugal, la Imprenta Nacional de Colombia y el Ministerio de Relaciones Exteriores, bajo un esquema que asegura la soberanía y el control estatal sobre la información personal de los ciudadanos.

Uno de los puntos centrales del convenio es que la Imprenta Nacional de Colombia, empresa pública con acceso exclusivo a los datos de personalización, asumirá directamente la producción de los pasaportes.
“El Gobierno de Colombia escogió la propuesta de Portugal teniendo en cuenta que fue la opción que ofreció mayor rapidez en la transferencia de conocimientos y la que mayores donaciones deja a Colombia, con el fin de que nuestro país produzca, luego de diez años, sus propios pasaportes de manera plena, autónoma y soberana”, señaló el comunicado oficial del Ministerio de Relaciones Exteriores.
El convenio también contó con la aprobación del Consejo de Ministros de Portugal, que avaló y delegó en la Casa de la Moneda la ejecución del acuerdo, consolidando así un proceso de cooperación internacional.