Política

Tensión entre Colombia y Ecuador: canciller encargada llega a la frontera a recibir a ciudadanos deportados

Colombia protesta ante Ecuador por la deportación masiva de privados de la libertad. El país no está preparado para recibirlos.

26 de julio de 2025, 2:52 p. m.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro.
Daniel Noboa, presidente de Ecuador, y el presidente de Colombia, Gustavo Petro. | Foto: Semana.

El Ministerio de Relaciones Exteriores de Colombia informó este sábado, 26 de julio, que la líder encargada de esa entidad, Rosa Yolanda Villavicencio, se trasladó a la frontera con Ecuador para recibir a los ciudadanos que fueron deportados por el presidente Daniel Noboa en las últimas horas. Aumenta la tensión entre ambas naciones.

La Cancillería detalló que ese gobierno, de manera unilateral, inició el viernes el proceso de deportación que había anticipado. Esto, “desatendiendo las respetuosas y reiteradas solicitudes del gobierno de Colombia en el sentido de generar un protocolo que permitiera el traslado de estas personas en condiciones dignas”.

Para el Ministerio, la determinación del equipo de Noboa fue lamentable: “Las autoridades ecuatorianas han decidido dar inicio al proceso sin que se hubiera diseñado el protocolo, impidiendo la plena identificación de los ciudadanos deportados, la verificación de su situación jurídica”.

La versión que se emitió desde Bogotá es que el vecino país estaría incumpliendo las más básicas nociones del derecho internacional humanitario, que prohíben las deportaciones masivas. Sin embargo, en Quito defienden su postura y han dado ‘luz verde’ a la expulsión de varios colombianos.

Daniel Noboa y Gustavo Petro
Daniel Noboa y Gustavo Petro | Foto: Getty / SEMANA

Colombia levantó su voz: “Haciendo uso de los canales diplomáticos, ha expresado su más enérgica protesta ante el gobierno del Ecuador por este gesto inamistoso hacia nuestro país y se encuentra evaluando las acciones pertinentes para atender la situación y evitar que se sigan cometiendo arbitrariedades”.

Al parecer, son cientos de colombianos, privados de la libertad en Ecuador, los que empezarán a llegar a la frontera. La medida busca reducir la presión a la crisis carcelaria de ese país y mejorar las condiciones de seguridad. Sin embargo, Colombia no está preparada para asumir esas responsabilidades y no se diseñó un plan para tal efecto.

Los ciudadanos deportados tendrían vínculos con poderosas estructuras narcotraficantes e ilegales que se mueven en ambas naciones. Para el Ejecutivo, la decisión del vecino país no sería segura ni ordenada. Ante esto, la canciller Villavicencio llegó a la frontera para asumir la crisis que se avecina.

“Un equipo interinstitucional, liderado por la ministra de Relaciones Exteriores (e), Rosa Yolanda Villavicencio Mapy se desplaza al Puente de Rumichaca, en la frontera entre Colombia y Ecuador, para recibir a los connacionales expulsados por el estado ecuatoriano y para acompañar a los gobiernos territoriales en esta contingencia”, reportó la entidad.

Noticias relacionadas