Política

SuperSociedades sigue adelante con investigación contra Confecámaras, ¿influyó en la salida de Julián Domínguez?

Domínguez renunció a su cargo y la decisión se tomó en medio de una junta directiva en la que ninguno de los miembros se opuso. SEMANA había revelado polémicas en su gestión.

28 de agosto de 2025, 5:37 p. m.
ed 2246
Julián Domínguez presentó su renuncia. | Foto: SEMANA

En medio de una reunión de la junta directiva de Confecámaras que fue convocada para este miércoles, 27 de agosto, desde las 9 de la mañana, el presidente de ese gremio, que agrupa a las cámaras de comercio del país, renunció a su cargo.

Se trata de Julián Domínguez Rivera, quien había estado más de 14 años al frente de la Confederación de Cámaras de Comercio. SEMANA conoció que, en medio de ese encuentro, Domínguez dio un paso al costado y toda la junta lo aprobó por unanimidad.

Se trata de una resolución de la Superintendencia de Sociedades en la que decide no archivar “la actuación administrativa iniciada contra la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio", y seguir adelante con todas las actuaciones.

Toda la polémica se da por cuenta del manejo de unos 18 mil millones de pesos anuales, correspondientes al recaudo por el Registro de Garantías Mobiliarias, que son recursos públicos, según la Superintendencia de Sociedades y la Contraloría.

El documento de la SuperSociedades tiene fecha del 25 de agosto, es decir, dos días antes de que Domínguez presentara su renuncia, razón por la cual se afirma que los integrantes de la junta la aceptaron sin problema alguno.

En el documento, la Superintendencia asegura que la información, que fue remitida en su momento por Confecámaras, está incompleta y ordenó a dicho gremio adicionar la documentación faltante.

“Ordenar a la Confederación Colombiana de Cámaras de Comercio rendir las explicaciones y aportar la documentación requerida en los numerales 3.5.1. y 3.5.2. de esta resolución en un plazo de diez (10) hábiles contados a partir de la firmeza del presente acto administrativo”, dice la resolución.

En el documento se agrega: “Luego de revisar el contenido de los 938 folios allegados por Confecámaras en respuesta al requerimiento de información formulado por esta Entidad, se advierte que fue atendido de manera incompleta”.

Así mismo, se ordena que se haga entrega de la “copia del contrato suscrito con el revisor fiscal actualmente designado. Estados financieros correspondientes a la vigencia 2024 con sus notas, los cuales fueron puestos en consideración del revisor fiscal para la emisión del correspondiente dictamen. En caso de ya estar dictaminados, remitirlos acompañados del dictamen emitido por el revisor fiscal”.

Adicional a la decisión de SuperSociedades, la Contraloría General de la República le puso la lupa a Confecámaras y la incluyó como una entidad que de ahora en adelante será sujeta de control fiscal.

La Contraloría ejercerá vigilancia sobre Confecámaras.
La Contraloría ejercerá vigilancia sobre Confecámaras. | Foto: SEMANA

La determinación se adoptó a través de la Resolución 0150 expedida en julio de 2025 tras considerar que los recursos que recibe este gremio, por cuenta del Registro de Garantías Mobiliarias, “son de naturaleza pública”, como lo indicó en una comunicación enviada en esa época al saliente presidente de esa entidad, Julián Domínguez.

“La presente resolución tiene por objeto actualizar la sectorización de los sujetos de vigilancia y control fiscal de la Contraloría General de la República, y asignar la competencia a las Contralorías Delegadas Sectoriales para ejercer la vigilancia y el control fiscal respecto a las entidades y a los particulares que manejan fondos o bienes públicos”, señala el documento.

Cuando se conoció todo este caso y las indagaciones que se harían, Confecámaras publicó un comunicado en el que se afirmaba que no eran objeto de vigilancia. “No están dentro del ámbito de inspección y vigilancia administrativa legalmente asignado a la Superintendencia de Sociedades”, indicó.

Noticias relacionadas