Salud
SuperSalud hace enroque en designación de agentes interventores de tres importantes EPS del país
Nueva EPS, Coosalud y SOS tendrán nuevos administradores delegados por la Superintendencia Nacional de Salud.

La Superintendencia Nacional de Salud designó nuevos agentes interventores para las entidades prestadoras de salud Nueva EPS, Coosalud y SOS, compañías que han estado bajo la administración del Gobierno nacional a través de ese ente de vigilancia.
De estas, Nueva EPS es la más robusta del país con alrededor de 11 millones de afiliados, institución que, además, cuenta con participación pública dentro de su administración.
La nueva agente interventora de Nueva EPS será Gloria Libia Polanía Aguillón, quien se venía desempeñando como interventora de Coosalud, y sobre quien la Superintendencia asegura es una profesional con 33 años de experiencia en el sector.
“Luego de más de ocho meses al frente de Nueva EPS, Bernardo Camacho, termina su gestión con avances en la transformación de esta EPS a una entidad mayoritariamente pública, la implementación del sistema de auditorías médicas y el pronto inicio de la auditoría forense internacional“, confirmó ese ente de vigilancia en un comunicado.
Lo más leído
El nuevo agente interventor de Coosalud será Carlos Eduardo Franco Muñoz, quien venía desempeñándose en ese mismo rol para la EPS Servicio Occidental de Salud, conocida como S.O.S. Esta última será administrada por Sergio Andrés Gil Celis.
El enroque en las directivas designadas por el Gobierno para esas EPS fue gestionado por el mismo superintendente, Giovanny Rubiano, bajo el argumento de que los ajustes permitirían cumplir los planes que tiene el Gobierno nacional para esas entidades.
“Con estas nuevas designaciones al frente de estas tres EPS intervenidas, la Supersalud, en cabeza de Giovanny Rubiano García, busca avanzar significativamente en el cumplimiento de los planes diseñados para el proceso de intervención, en donde el Superintendente ha insistido en la gestión de las auditorías médicas, la estabilización de las redes de prestadores en cada nivel de atención, el fortalecimiento de la atención primaria y la negociación conjunta de medicamentos”, comunicó la entidad en un comunicado.
La Superintendencia Nacional de Salud contrató una auditoría forense internacional para la Coosalud y el superintendente Rubiano manifestó su intención de realizar ese mismo proceso para el resto de EPS que están bajo la administración del Gobierno.

Entre tanto, los agentes interventores de Nueva EPS no han presentado los estados financieros de la entidad correspondientes a 2023 y 2024.