Política

Superintendencia de Salud prorroga por un año la intervención forzosa a Nueva EPS

La Superintendencia Nacional de Salud informó que persisten las razones por las que intervino a la EPS en abril de 2024.

3 de abril de 2025, 1:39 p. m.
Nueva EPS sede
Bogota abril 4 del 2024
Foto Guillermo Torres / Semana
Nueva EPS, intervenida por un año más por la Superintendencia de Salud. | Foto: Guillermo Torres / Semana

La Superintendencia Nacional de Salud prorrogó por un año más la medida de intervención forzosa administrativa a Nueva EPS, vigente desde el pasado 3 de abril de 2024.

El argumento de la entidad es que se mantienen las causales que motivaron la intervención el año pasado, relacionadas con incumplimientos con las condiciones financieras y en la prestación de servicios a sus usuarios.

Vale la pena indicar que la Superintendencia extendió la medida sin conocer los estados financieros de la EPS, por lo que pidió que actualizara prontamente sus números.

“Como resultado de la medida de intervención, se espera que en el mes de abril el actual interventor publique los estados financieros de la vigencia 2023, tal como lo indicó esta EPS”, dijo la SuperSalud.

En entrevista con SEMANA, el superintendente Giovanny Rubiano García detalló que Nueva EPS, al inicio de la intervención, se encontraron más de 12 millones de facturas radicadas y sin procesar por un valor superior a los 4 billones de pesos, y están pendientes más de 2 millones de facturas por un valor de 470 millones de pesos que corresponden a lo radicado en los primeros meses de 2024.

“Esa ha sido la dificultad para cerrar los estados financieros, sin embargo, todo lo pendiente de 2023 ya quedó radicado y auditado para el cierre financiero”, afirmó el funcionario.

Nueva EPS sede
Bogota abril 4 del 2024
Foto Guillermo Torres / Semana
Nueva EPS. Imagen de referencia. | Foto: Guillermo Torres / Semana

Son más los problemas para Nueva EPS. La Superintendencia de Salud explicó que Audifarma, aún con pagos por más de 270 mil millones de pesos, incumplió en un 87 % de la entrega de medicamentos a los afiliados de esta Entidad Promotora de Salud.

“No obstante, lo que genera y causa la ruptura total entre estos dos actores del sistema de salud es el incumplimiento por parte de Audifarma del plan de desmonte de la operación en la zona cafetera, Nariño y Valle del Cauca, que estaba proyectado por cuatro meses y que Audifarma no cumplió”, agregó el superintendente a SEMANA.

Por otro lado, varios centros médicos del país le han restringido la atención a los usuarios de Nueva EPS por las millonarias deudas que tiene, principalmente servicios especializados. Solo en Antioquia, hay pendientes por más de 250 mil millones de pesos.

El congresista del Centro Democrático, Andrés Forero, reprochó la extensión de la SuperSalud: “Ha sido una tragedia. Los interventores no entregan información financiera desde hace 1 año. Por todo el país, clínicas y hospitales cierran las puertas a sus afiliados por no pago. Y extienden por 1 año más”.