Política
“Soy un presidente descertificado”: así se presentó Gustavo Petro en evento de la ONU en Nueva York
El mandatario colombiano criticó abiertamente a su homólogo de EE. UU., Donald Trump.

Inició este lunes, 22 de septiembre, la agenda internacional del presidente Gustavo Petro en Nueva York, en donde participará en la sesión 80 de la Asamblea General de las Naciones Unidas.
Previo a su discurso central, el cual se llevará a cabo este martes en horas de la tarde, el mandatario habló en el evento sobre el diálogo de alto nivel acerca de soluciones para la financiación climática: renovar el dinamismo y el apoyo político antes de la COP30. Allí se presentó de una manera que llamó la atención de los asistentes.
Dijo, de modo directo, que es un “presidente descertificado por un gobierno extranjero”, al hacer referencia al castigo que recibió Colombia del Departamento de Estado de Estados Unidos por la lucha antidrogas.
“Yo soy un presidente descertificado por un gobierno extranjero. No sé si estará aquí, creo que no, Estados Unidos de Norteamérica, o sea, mi anfitrión. ¿Con qué derecho del Derecho Internacional puede un presidente de un gobierno extranjero descertificar a otro que fue elegido por su propio pueblo? ¿Eso es democracia o el comienzo de la barbarie? Pues yo soy y vengo aquí como presidente descertificado, incluso explícitamente”, expresó en el auditorio de Naciones Unidas.

También avanzó en su intervención: “No descertificado mi gobierno, mis fuerzas armadas, mi Policía, que soy comandante en jefe, sino la persona. Es decir, el que habla, el presidente de Colombia por elección popular. Y me queda un año aún de mandato”.
“Soy un presidente descertificado”, dijo Gustavo Petro en un evento de ONU en Nueva York, en el que también lanzó críticas a Donald Trump. https://t.co/if1kX8q65f pic.twitter.com/rpNG5T3clW
— Revista Semana (@RevistaSemana) September 22, 2025
“Eso pasa en Colombia alrededor de un tema, las drogas, la sustancia, que determina Naciones Unidas, cuál es venenosa y cuál no. Dijo hace unos años que era la marihuana y resultó que el cannabis era menos peligroso que el alcohol, pero el alcohol no lo metió Naciones Unidas en las sustancias; porque realmente no se produce tanto en el sur del mundo, sino en el norte, entonces tenemos que las sustancias son peligrosas no por la ciencia, sino por si se producen en el sur o se producen en el norte”, recalcó Petro.
Además, detalló: “Estamos siendo víctimas de eso, porque han caído misiles sobre jóvenes desarmados en lanchas rápidas en el Caribe latinoamericano y no latinoamericano”.
“Entonces, segundo hecho, están asesinando jóvenes con misiles, ordenado por un presidente que es de Estados Unidos. No es solo la descertificación personal del presidente Petro, es el asesinato ya de más de 15 jóvenes, que era precedido por el encarcelamiento de miles y miles de jóvenes caribeños, entre esos los de nuestra isla de San Andrés y de Providencia, en las cárceles de aquí al lado, por llevar embarcaciones con sustancias que estas Naciones Unidas determinan que sean peligrosas, solo porque vienen del sur”, recalcó.