POLÍTICA

“Soy inofensivo, pero no pendejo”: el exnarcotraficante Carlos Lehder habló con SEMANA de su seguridad tras su regreso a Colombia

En diálogo con este medio, el colombo-alemán dejó claro que su único interés de su paso por Colombia es ofrecer perdón porque hizo parte del Cartel de Medellín.

7 de abril de 2025, 4:05 p. m.
Carlos Lehder es un hombre tranquilo que no se cansa de pedir perdón. No tiene interés de desenterrar a los políticos que financiaron el cartel de Medellín. En la foto de la izquierda, el excapo muestra una herida de bala.
Carlos Lehder es un hombre tranquilo que no se cansa de pedir perdón. No tiene interés de desenterrar a los políticos que financiaron el Cartel de Medellín. En la foto, el excapo muestra una herida de bala. | Foto: ESTEBAN VEGA LA_ROTTA-SEMANA

Carlos Lehder, uno de los narcotraficantes más reconocidos en la década de los ochenta, luce tranquilo y sereno en la más reciente entrevista que le concedió a SEMANA y con la firme intención de no revivir a los muertos políticos a quienes financió el Cartel de Medellín, la organización criminal a la que él perteneció.

“No creo que la gente esté con la mentalidad de querer hacerle daño a Carlos Lehder. Ya casi tengo 80 años, soy inofensivo, pero no soy pendejo. Si entiendo que alguien me quiere hacer daño, tomaré las medidas necesarias”, le dijo a SEMANA.

Las revelaciones de Carlos Lehder en SEMANA

Lehder no se cansa de pedirles perdón a los colombianos

En diálogo con este medio, el colombo-alemán dejó claro que su único interés de su paso por Colombia es ofrecer perdón porque hizo parte del Cartel de Medellín, un grupo de narcotraficantes que se unió para enfrentar los procesos de extradición del expresidente Belisario Betancur. Él fue el primero en ser capturado y terminar en una cárcel norteamericana.

Carlos Ledher
Carlos Lehder. | Foto: ESTEBAN VEGA LA-ROTTA-SEMANA

“Basado en los valores morales y cristianos, hoy miro a mis conciudadanos a la cara y les digo: les pido perdón porque fui miembro del Cartel de Medellín (se le quiebra la voz). Es claro e irrefutable que el Cartel era un conglomerado de narcotraficantes exitosos que creció a miles (2.000 o 3.000) narcos o traficantes de cocaína, y en esa época mecanizó y automatizó la producción de cocaína en Colombia y las exportaciones hacia Estados Unidos. Mi profesión era contrabandista. Era un especialista en transportar toneladas de cocaína desde Colombia hacia Estados Unidos para el cartel. Era mi misión, mi pasión, mi error. Y yo era, generalmente, exitoso en llevar la cocaína por mar y aire hacia Estados Unidos. No tuve nada que ver con la violencia, no he matado absolutamente a nadie, no he atacado al Gobierno de forma violenta. Nunca”, dijo.

Carlos Lehder Pablo Escobar portada Semana ed 2230
Carlos Lehder y Pablo Escobar. Portada Semana ed 2230. | Foto: SEMANA

Aclaró que, aunque nunca se enfrentó contra el Estado ni atacó a policías o funcionarios públicos, sí cuidó su coca en las épocas del Cartel de Medellín.

“Si miramos un poco la historia, la fiebre del oro en San Francisco, cuando descubrieron que había toneladas allí, cientos de americanos fueron hasta allí a sacarlo. Como unos no eran tan honestos y les robaban al otro, pues el otro mataba al que lo robaba. Una epidemia de crimen tremendo. Hago esta comparación con la coca. La coca vale muchísimo dinero, había que cuidar la coca y el dinero. Por eso se necesita seguridad agresiva, valiente, que sepa disparar. En ese aspecto, sí existen muchas muertes en el narcotráfico. El que roba lo matan”, dijo.

.
Carlos Lehder habla de su isla en Bahamas. | Foto: Fotomontaje SEMANA

Lehder permanecerá 90 días en Colombia, estará en la Feria del Libro en Corferias, en Bogotá, y posteriormente hará un recorrido por el país. Eso sí, no reclamará jurídicamente los bienes que le incautó el Estado porque tiene claro que fue un reconocido narcotraficante y que esos predios fueron comprados con dineros de la coca.