Política
“Somos el hazmerreír del mundo”: declaración de un expresidente enfureció a Gustavo Petro. Así fue su reacción
El mandatario ha recibido una ola de críticas en Colombia por la cancelación de su visa de parte de EE. UU.

Se siguen conociendo las voces de diferentes sectores políticos que vienen reaccionando a la drástica determinación que adoptó el Gobierno de Estados Unidos de cancelar la visa al presidente Gustavo Petro.
La decisión se tomó luego de que el mandatario colombiano, con megáfono en mano y en medio de una manifestación propalestina, en las calles de Nueva York, pidiera a los soldados del ejército de Estados Unidos desobedecer las órdenes de Donald Trump.
“¡Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad. Desobedezcan la orden de Trump; obedezcan la orden de la humanidad! Yo mismo me arrodillé como cristiano ante las tumbas de miles de soldados norteamericanos que murieron en los campos de Europa luchando contra Hitler”, exclamó Petro en medio de la protesta.

Entre tanto, a Petro le molestó una reacción en particular. Se trató de la del expresidente Iván Duque, quien le lanzó una fuerte crítica por la cancelación de su visa.
“Es que como todo, ellos siempre minimizan todos los errores garrafales que cometen. Ellos han minimizado no tener embajador durante tres años y medio”, manifestó Duque.
Además, expresó: “Ellos han minimizado la descertificación y ahora quieren minimizar el hecho de no tener visado”.

“A quien se le cancela la visa le están diciendo es que no es bienvenido en otro Estado y resulta que no es bienvenido en los Estados Unidos, que es el principal socio comercial de Colombia, el principal proveedor de asistencia bilateral, el principal proveedor de asistencia en materia de seguridad y el principal promotor de Colombia en la agenda multilateral”, insistió en diálogo con La FM.
Que el presidente de Colombia no tenga visa a EE. UU. no es un detalle menor: es una vergüenza diplomática que expone al país al escarnio internacional. pic.twitter.com/QhgJ1Ij90L
— Iván Duque 🇨🇴 (@IvanDuque) September 30, 2025
Sumado a ello, el expresidente anotó sobre las tareas diplomáticas que ha venido apoyando Estados Unidos a Colombia: “Porque no se nos puede olvidar que Estados Unidos fue quien abogó y acompañó la solicitud de Colombia para ser miembro de la OCDE”.
“No hay que olvidar que fue Estados Unidos el que históricamente respaldó también con otros países, pero su respaldo fue trascendental cuando Colombia en dos ocasiones tuvo la Secretaría General de la Organización de Estados Americanos o la Presidencia del Banco Interamericano de Desarrollo”, subrayó Duque.

Ante esos cuestionamientos, no guardó silencio el presidente Gustavo Petro y respondió a través de su tribuna favorita, su cuenta personal de X.
“A mí me daría vergüenza que el presidente tuviera visa a EE. UU. y no se avergonzara de dejar asesinar 60 jóvenes y que le dañara los ojos a 80, y apresara 3.000 y permitiera que al país que le diera la visa pusiera un dinero clandestino por millones de dólares para entrar un software para interceptaciones ilegales”, posteó Petro.
A mí me daría vergüenza que el presidente tuviera visa a EEUU y no se avergonzara de dejar asesinar 60 jóvenes y le dañaran los ojos a 80 y apresara 3.000 y permitiera que al país que le diera la VISA, pusiera un dinero clandestino por millones de dólares, para entrar un software… https://t.co/RIiZ5EkXTo
— Gustavo Petro (@petrogustavo) October 1, 2025
Finalmente, y volviendo a la declaración de Duque, el exmandatario puso sobre la mesa otros elementos: “Ha sido Estados Unidos el principal proveedor de apoyo y cooperación para nuestra justicia, entonces que esto se rompa y que hoy no tenga visado el presidente de Colombia nos pone en una situación de escarnio, una situación donde somos el hazmerreír del mundo”, recalcó Iván Duque.
Y concluyó con su idea: “Pero se debe manejar a través de los canales diplomáticos y claramente lo que se dio fue una conducta sediciosa al hacer un llamado en plaza pública, con parlante en mano, invitando a los soldados, es decir, a funcionarios de los Estados Unidos, para que desobedezcan a su comandante en jefe; es decir, un verdadero desastre”.