Política
La SIC sancionó a tres empresas distribuidoras de medicamentos por incrementar hasta en un 7.000 % los precios
El presidente Petro aseguró que estas empresas iban “contra la sociedad y los pacientes de Colombia”.

La Superintendencia de Industria y Comercio (SIC) encendió las alarmas en el sector salud tras imponer sanciones por un total de 5.763 millones de pesos a tres sociedades que, en su calidad de mayoristas e IPS, excedieron los precios máximos de venta de varios medicamentos esenciales.
🚨La SIC sancionó a tres sociedades (mayoristas e IPS) por exceder precios máximos de medicamentos, imponiendo multas por $ 5.763 millones. Se evidenciaron sobrecostos de hasta 7.000 %. La medida protege el acceso a tratamientos y la sostenibilidad del sistema de salud. pic.twitter.com/nMvaGiTmrH
— Superintendencia de Industria y Comercio 🇨🇴 (@sicsuper) August 29, 2025
Las irregularidades fueron detectadas durante visitas de inspección en Cúcuta y Cali, donde la SIC verificó las operaciones de la Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S. A. S., Fabilu S. A. S. y Fabisalud IPS S. A. S. Según el ente de control, estas compañías habrían actuado bajo posibles vínculos de representación y control familiar, lo que genera aún más preocupaciones.
Ante el anuncio de las sanciones por parte de la SIC, el presidente Petro publicó un mensaje a través de su cuenta de X, en el que señaló que los “sobrecostos hasta de 7.000 % en medicamentos van contra la sociedad y los pacientes de Colombia. Tres sociedades mayoristas son las responsables”.
Sobrecostos hasta del 7.000% en medicamentos, contra la sociedad y los pacientes de Colombia. Tres sociedades mayoristas son las responsables https://t.co/NYDAegtE2u
— Gustavo Petro (@petrogustavo) August 29, 2025
Uno de los casos más graves se presentó con la Distribuidora Hospitalaria de Cúcuta S. A. S., que, según la investigación entre octubre de 2022 y junio de 2023, comercializó 47 medicamentos con incrementos que oscilaron entre 1,24 % y más de 7.000 %.
El medicamento Tisseel, usado en cirugías para detener hemorragias, es un ejemplo de ello, dice la SIC. Su precio máximo era de 585.368, pero terminó vendido por 4.7 millones de pesos.
La empresa Fabilu S. A. S. tampoco salió bien librada. Como mayorista, comercializó en 2023 nueve medicamentos con sobrecostos de hasta 164 %. El anticoagulante Clexane, cuyo precio regulado era de 12.089 pesos, se vendió en 32.000.

La situación se agravó cuando la SIC la analizó como propietaria de la Clínica Colombia, en Cali: allí se detectaron sobreprecios que alcanzaron el 2.175 %. El mismo Tisseel, por ejemplo, fue facturado en 7.1 millones de pesos, cuando el límite legal era de 313.172 pesos.
La tercera compañía sancionada fue Fabisalud IPS S. A. S., dueña de la Clínica Cristo Rey, que durante 2023 aplicó sobrecostos de hasta el 100 % en cuatro medicamentos.
Entre ellos figura el Symbicort Turbuhaler, recetado para pacientes con asma y EPOC, cuyo precio máximo de 55.114 pesos fue duplicado y vendido en 110.229.

La SIC subrayó que el control de precios es una medida esencial del Gobierno para proteger a los pacientes, garantizar el acceso a tratamientos vitales y evitar que los recursos públicos destinados al sistema de salud sean desviados por prácticas abusivas del mercado.
Las sanciones corresponden a un fallo de primera instancia. Las empresas involucradas podrán interponer recursos de reposición y apelación.