Política

“Si no vienen, entonces estamos en la olla”: Petro regañó a su gabinete por no asistir a su polémico consejo de ministros

El presidente recordó a su equipo de trabajo que hacer presencia en ese tipo de reuniones es “obligatorio”.

20 de agosto de 2025, 4:22 a. m.
Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Una llamativa situación se registró en pleno consejo de ministros, que encabezó el presidente de la República, Gustavo Petro, este martes 19 de agosto en la Casa de Nariño.

El mandatario colombiano no ocultó su molestia por la no asistencia de varios de sus ministros a la reunión de alto nivel. Fue el caso del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma.

“¿Dónde está el ministro Minas? Ah, pero a ver, a ver, a ver, a ver, hermano. Si ustedes no vienen, entonces estamos en la olla. Esto es consejo de ministros. Es obligatorio. Y hemos dicho que todos los lunes. Luego, aquí no hay excusa válida de ningún ministro o ministra para no asistir”, expresó el jefe de Estado.

También manifestó que los ministros deben cuadrar su agenda los lunes y que si toca moverlo “se entiende”, pero “hoy es martes después del lunes festivo, se hace como lunes, entonces póngame atención compañero”.

Presidente Gustavo Petro
Presidente Gustavo Petro | Foto: Presidencia

Por otro parte, en la reunión de este martes, el presidente Gustavo Petro, criticó abiertamente el referendo que busca tumbar el acuerdo de paz con la guerrilla de las Farc.

“El Estado colombiano presentó una declaración unilateral de Estado, a las Naciones Unidas, ¿cómo se le ocurre? Eso nos obliga ya, si se hace un referendo y se acaba el proceso de paz, es la constancia de que incumplimos la declaración unilateral de Estado. Las sanciones contra Colombia serían fatales”, dijo.

Además, en esa sesión del consejo de ministros, hizo referencia a la tensión que se vivió entre el señalado régimen de Nicolás Maduro y el gobierno del mandatario de Estados Unidos, Donald Trump.

.
Reuters asegura que se trataría de buques de guerra para combatir amenazas de drogas | Foto: Fotomontaje SEMANA

“Así que yo le dije a Trump, a través de sus emisarios, que eso sería el peor error y no es como la prensa dice, que entonces somos aliados de Maduro, yo voy a pasar aquí y Maduro va a pasar, cualquiera que sea el año”, expresó el jefe de Estado.

Finalmente anotó: “El mío está fijado por la Constitución, entonces nosotros nos vamos el 6 de agosto y el 7 ya salimos de aquí, no tengo nada que llevarme, porque aquí no me gusta casi nada, pero bueno malos recuerdos”.