Política
“Señor candidato, usted tiene cuentas pendientes con la Justicia”: Francisco Barbosa paró en seco al precandidato presidencial, Camilo Romero
El exfiscal defendió a Álvaro Uribe y al exembajador no le gustó y lo criticó. Barbosa no se quedó callado.

El juicio contra el expresidente Álvaro Uribe, cuyo sentido del fallo se conocerá este lunes, 28 de julio, tiene enfrentados a varios sectores políticos.
Este fin de semana, el exfiscal Francisco Barbosa fue cuestionado por el precandidato presidencial del Pacto Histórico, Camilo Romero, por defender al expresidente y asegurar que el proceso penal contra el exmandatario no tiene pruebas técnicas que le permitan a la justicia concluir que el líder del Centro Democrático es culpable.
Camilo Romero, quien hace parte de los dirigentes del Pacto Histórico, que apuestan a la condena de Uribe, no se quedó callado y reaccionó.
“No es necesario que Francisco Barbosa salga a respaldar a Álvaro Uribe a horas del fallo, toda Colombia sabe que su Fiscalía se dedicó por años a ser la defensa personal del expresidente, para ello puso al polémico fiscal Gabriel Jaimes y hasta pidieron que se cerrara el proceso. Al fin y al cabo, una Fiscalía con el 94 % de impunidad”, escribió el exgobernador de Nariño y el exembajador de Colombia en Argentina en sus redes sociales.
Lo más leído
Barbosa no se quedó callado y le respondió.
“Oiga, señor precandidato, usted tiene cuentas pendientes con la Justicia. En la Corte Suprema hay un proceso penal en su contra por el uso indebido de recursos de la licorera para hacer política”, le manifestó.
Y agregó: “Mejor dicho, usted (Camilo Romero) está en juicio y debe responderle a la justicia y al país. Ya la Procuraduría lo declaró responsable disciplinariamente por hechos similares. Y deje de repetir como loro el invento del 94 % de impunidad. Esa cifra salió de un burócrata del petrismo tan indecoroso como usted”.
Por último, Barbosa le recomendó: “Antes de venir a dar clases de ética, salga primero de sus líos con la justicia”.
En septiembre de 2024, la Procuraduría General de la Nación le impuso una multa de $ 31.859.152 al exgobernador de Nariño, debido a la “falta de vigilancia y control” en el proceso de negociación y comercialización de licores en el departamento en agosto de 2016.
La sanción también afectó al exsecretario de Hacienda Mario Fernando Benavides Jiménez, quien recibió una multa equivalente a $ 28.493.288. Asimismo, la exsubsecretaria de Rentas Adriana Milena Amaya recibió una suspensión que asciende a $ 9.228.166.

Según la Procuraduría, “el proceso de negociación presentó una serie de anomalías, por lo que no aparecía justificado que el exgobernador omitiera el deber de dirigir la actividad administrativa, dada la importancia y las repercusiones en las finanzas del departamento; y a su vez, dejando de lado lo establecido en el Estatuto Tributario, para así lograr un proceso participativo, ante la posibilidad de pluralidad de interesados en el proceso de negociación, afectando sin justificación el principio de responsabilidad administrativa” (sic).
A medida que pasan las horas y se acerca el 28 de julio, los ánimos políticos entre algunos sectores del petrismo y el uribismo se caldean, todos defendiendo a Iván Cepeda (demandante en el proceso contra el expresidente) o a Álvaro Uribe.