Política

Senadora Andrea Padilla denuncia abandono de animales en regiones afectadas por inundaciones: “El Gobierno los tiene olvidados”

La senadora animalista detalló que están siendo olvidados por el Gobierno nacional en los planes de atención de emergencia.

5 de julio de 2025, 3:04 a. m.
Ganado atrapado en medio de las aguas.
Ganado atrapado en medio de las aguas. | Foto: Imagen tomada de la red social de X del perfil @andreanimalidad

La crisis por las fuertes lluvias e inundaciones que azotan distintas regiones del país no solo está dejando a miles de personas damnificadas, sino que ha puesto en evidencia la dramática situación de los animales domésticos y de granja.

La senadora animalista, Andrea Padilla, quien denunció esta situación, detalló que están siendo olvidados por el Gobierno nacional en los planes de atención de emergencia.

A través de sus redes sociales y en declaraciones a la opinión pública, Padilla lanzó un fuerte llamado de atención a la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) y a las autoridades competentes, advirtiendo que los animales en zonas afectadas como Puerto Asís (Putumayo), Granada (Meta) y Curillo (Caquetá) se están muriendo o siendo abandonados, mientras la institucionalidad permanece ausente.

“El país está inundado, los animales se están muriendo o están siendo abandonados y la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres no aparece por ningún lado, pese a los protocolos que expidió obligada por la acción de cumplimiento que interpusimos para que los animales fueran incluidos en la gestión del riesgo y en la atención de emergencias”, expresó Padilla, haciendo referencia a la Resolución 1295 de 2024, la cual establece lineamientos para la protección y el rescate de los animales en situaciones de desastre.

La congresista compartió en sus publicaciones videos desgarradores enviados por habitantes de las regiones afectadas. En las imágenes se observa a perros, gatos, caballos y ganado atrapados en medio de las aguas, sin alimentos ni refugio, mientras las comunidades claman por ayuda.

“Vea estos videos que nos envían. En su orden: Puerto Asís, Putumayo; Granada, Meta; Curillo, Caquetá. Les ruego la máxima difusión a ver si nos paran bolas y atienden el angustioso llamado de la comunidad”, indicó la senadora al difundir el material.

Padilla recordó que la expedición de la Resolución 1295 de 2024 no fue un acto de voluntad espontánea de las autoridades, sino el resultado de una acción de cumplimiento promovida por su equipo y organizaciones animalistas, con el fin de que el Estado asuma su responsabilidad frente al bienestar de los animales en contextos de desastre.