Política

Buena noticia para quienes laboran por prestación de servicios: proyecto de ley les ahorraría una buena suma de dinero

El senador Carlos Julio González Villa presentó una iniciativa para evitar doble cobro en salud. Conozca los detalles.

22 de mayo de 2025, 5:31 p. m.
El senador de Cambio Radical, Carlos Julio González, radicando su proyecto de ley.
El senador de Cambio Radical Carlos Julio González radicando su proyecto de ley. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

En medio de la polarización que vive el país, y como florero de Llorente la reforma laboral, el senador de Cambio Radical Carlos Julio González Villa presentó un proyecto de ley práctico que mejora las condiciones laborales de miles de colombianos que están sometidos a la figura del contrato por prestación de servicios.

Se trata del proyecto 462 de 2025, que plantea modificar el artículo 204 de la Ley 100 de 1993 para eliminar la duplicidad de aportes en salud y redirigir los recursos al régimen subsidiado de salud.

El senador Carlos Julio González durante la presentación de su proyecto de ley.
El senador Carlos Julio González durante la presentación de su proyecto de ley. | Foto: AUTOR ANÓNIMO.

“Este proyecto nace del conocimiento de la realidad de quienes trabajan por prestación de servicios en Colombia. No es justo que paguen más por recibir lo mismo”, manifestó el senador huilense.

Actualmente, los trabajadores con más de un ingreso laboral, pensional o contractual deben aportar el 12,5 % sobre cada ingreso, aunque solo cuentan con una afiliación activa al sistema de salud.

“Lo que proponemos es que a partir del segundo ingreso no se pague el 12,5 % completo, sino solo un 2,5 % que irá a un fondo para el régimen subsidiado. Esto es justicia social y laboral”, explicó González Villa.

La medida beneficiaría a miles de trabajadores y profesionales independientes, docentes por hora cátedra, pensionados activos y freelancers.

“Este proyecto reconoce esa realidad y propone una solución racional, progresiva y justa”, señaló el senador.

Sesión Comisión Cuarta del Senado Reforma Laboral
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y ministro del Trabajo, Antonio Sanguino. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

“Si la iniciativa es estudiaba y aprobada, se corregiría una distorsión estructural del sistema de seguridad social, promovería la equidad contributiva y disminuiría la carga para quienes hoy pagan más sin recibir más, y no implicaría un gasto fiscal adicional, ya que no afecta el presupuesto nacional ni requiere nuevos recursos del Estado”, argumentó el senador.

Esta iniciativa surge en medio de las propuestas que los senadores de Cambio Radical han venido adelantando en medio del debate de la reforma laboral de Gustavo Petro, que revivió el Senado, tras su hundimiento en la Comisión Séptima, y que hoy estudia a contrarreloj la Comisión Cuarta.

Sesión Comisión Cuarta del Senado Reforma Laboral
Ministro del Interior, Armando Benedetti, y el ministro del Trabajo, Antonio Sanguino, al frente de la reforma laboral en la Comisión Cuarta de Senado. | Foto: GUILLERMO TORRES REINA

La Comisión Cuarta recibirá la ponencia de esta reforma laboral este jueves y su articulado se estudiará a contrarreloj. El miércoles, los senadores tuvieron un trabajo individual para analizar el texto y para la mañana de este jueves se tiene estipulado que los congresistas definan los últimos detalles del documento para radicarlo ante la Secretaría.

Esa corporación está a la espera de una ponencia única y consensuada entre los ocho ponentes, que se empezaría a discutir en la sesión del martes 27 de mayo.

Según las cuentas del ministro del Interior, Armando Benedetti, la reforma debe estar aprobada en la Comisión Cuarta y en la plenaria del Senado el próximo 20 de junio. De lo contrario, la iniciativa naufragaría.